Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  A PESAR DE LA SITUACION; Los hogares siguen ahorrando
DESTACADO PORTADAEconomía

A PESAR DE LA SITUACION; Los hogares siguen ahorrando

Los hogares siguen ahorrando por la incertidumbre que supone la subida de los tipos de interés y el alza de la inflación, aunque con menor intensidad que en trimestres precedentes.

RedaccionRedaccion—29 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, sin tener en cuenta los efectos de calendario, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 9,1% de su renta disponible bruta en el tercer trimestre de 2023, 2,8 puntos inferior a la de los tres meses anteriores, según datos del Instituto Nacional de Estadística .

En efecto, según las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales, esta tasa -calculada una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario- se moderó después de tres trimestres por encima del 10%. Asimismo, si se tiene en cuenta el mismo trimestre del año pasado, la tasa de ahorro se incrementó en 3,4 puntos. Si no se tienen en cuenta los efectos desestacionalizados, la tasa de ahorro del tercer trimestre fue positiva, un 3,3% frente a la negativa del 2,3% del mismo periodo de 2022. En términos absolutos, la renta disponible bruta de los hogares subió un 10,6%, hasta 210.846 millones de euros, mientras que el gasto en consumo final se estimó en 203.078 millones. Pese a que supone un incremento del 4,5%, los hogares lograron ahorrar 7.027 millones. Por otro lado, la inversión de los hogares fue de 14.159 millones frente a los 13.388 millones del mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las sociedades no financieras, mantuvieron capacidad de financiación, pero en menor medida que en el tercer trimestre de 2022: 3.050 millones frente a los 5.453 millones. El sector de las Administraciones Públicas, la necesidad de financiación se cifró en el 4,3% del PIB, seis décimas menos que en el trimestre anterior. De forma general, el trimestre cerró con una renta nacional bruta de 356.669 millones de euros y una renta nacional disponible bruta de 352.016 millones. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la renta nacional y la renta nacional disponible bruta subieron un 0,7 % y un 0,6 %, respectivamente, respecto al trimestre anterior.
En total, la capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo fue de 13.670 millones de euros en el tercer trimestre de 2023. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, esa capacidad de financiación de la economía nacional se situó en el 1,9 % del PIB, 1,6 puntos menos que en el trimestre anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal