Skip to content

  jueves 14 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de agosto de 2025Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios 13 de agosto de 2025Puente trata de enredar con mas ataques a todo lo que se mueve
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Aagesen responde a las presiones de los nucleares
EnergíaDESTACADO PORTADA

Aagesen responde a las presiones de los nucleares

La vicepresidenta Aagesen ha asegurado que serán las empresas que ahora explotan las centrales nucleares las que pagarán los 20.000 millones de euros que supondrá la gestión de los residuos nucleares una vez se cierren las centrales.

RedaccionRedaccion—26 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero ahí no han acabado su “respuesta” a las presiones que desde todos los ángulos está realizando el sector nuclear con manifestaciones , manifiestos y todo tipo de actuaciones en un esfuerzo por salvar las centrales que la obsesión ecologista dirigida por su predecesora y que ella misma comparte. Durante su intervención en el Congreso, la vicepresidenta tercera ha insistido en el calendario de cierre que ha aprobado el Ejecutivo en su plan energético y ha recordado que no serán «los españoles y españolas quienes pagaremos esos 20.000 millones».
Ha subrayado que en aplicación del principio de «quien contamina paga» corresponde a las compañías propietarias de las cinco centrales hacer frente al coste de gestión de los residuos nucleares generados durante el tiempo de vida de las cinco centrales y siete reactores nucleares. Actualmente son cuatro las compañías propietarias de las centrales: Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP.

Actualmente la propiedad de las cinco centrales, que aportan el 21% de la energía al ‘mix’ nacional, se reparte de este modo. La central de Almaraz, en Cáceres, cuenta con dos reactores. Iberdrola es propietaria del 53%, Endesa del 36% y Naturgy del 11% restante. En el caso de la central de Ascó I, en Tarragona, la única propietaria es Endesa. En el caso del segundo reactor de esta central, Iberdrola cuenta con un 15% de la propiedad. La eléctrica vasca cuenta con el 100% de la propiedad de la central de Cofrentes, en Valencia. En el caso de Trillo, Iberdrola cuenta con el 49%, Naturgy con el 34,5%, EDP con el 15,5% y Endesa con apenas un 1%. Finalmente, la central de Valdellós es propiedad al 72% de Endesa y un 28% de Iberdrola.

Durante su intervención, en respuesta a una pregunta de Vox sobre el modo en el que se asegurará la autonomía energética de España, Aagesen también se ha referido a la fiscalidad que se aplica a la energía nuclear. Precisamente esa carga tributaria es una de las razones esgrimidas por el sector nuclear que considera que debería rebajarse para asegurar su viabilidad a futuro. El Ministerio de Transición Ecológica ha reiterado que son las compañías energéticas las que habrían decidido el cierre y no continuidad de estas instalaciones. El calendario de cierre aprobado establece que cierre progresivo se iniciará en 2027 con el desmantelamiento del primer reactor de la central de Almaraz (Cáceres) y concluirá en 2035 con la clausura de las centrales de Valdellós II y Trillo I.
Aagesen ha recordado que el actual gobierno de Pedro Sánchez «no ha modificado» el entorno fiscal que se aplica a la energía nuclear: «No lo hemos hecho nunca», ha apuntado. Sí ha añadido que su Ejecutivo ha «revisado algo tan importante como el coste de la gestión de los residuos radiactivos» y cuya cuantificación es de 20.000 millones de euros.

También ha afirmado que el problema de autonomía energética «a corto plazo» no son las decisiones adoptadas por el Gobierno «sino las guerras comerciales que ustedes aplauden pese a ir en contra de los intereses de la ciudadanía español», ha asegurado en referencia al apoyo de Vox a Trump.
Aagesen ha insistido en que la apuesta del Gobierno por las energías renovables y arrinconar las fósiles y más contaminantes está dando buenos resultados. Ha recordado que son parte del motor que ha hecho mejorar la economía, también que han facilitado que se haya reducido el coste de la energía a empresas y hogares y que las inversiones que la transición energética que se está llevando a cabo en España «atraiga el doble de inversiones extranjeras que en economías como Francia o Alemania».

La ministra ha apuntado que la autonomía energética en España se asegura a través de «tejiendo alianzas con socios fiables» y con un plan, como el recogido en el PNIEC, basado en incrementar el parque renovable y de almacenamiento y generando al mismo tiempo una cadena de valor industrial acompasando la electrificación de nuestra industria».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Puente trata de enredar con mas ataques a todo lo que se mueve

13 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania

13 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Economía

BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022

13 de agosto de 20250
Economía

DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios

13 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025
  • Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025
  • BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025
  • DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025
  • Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies