El exministro de Fomento ha denunciado que se está impulsando una investigación prospectiva y que se están vulnerando sus derechos fundamentales con la investigación del caso Koldo que va a ahondar en su situación financiera desde 2014. Además, ha aportado el contrato de Koldo García con el PSOE para marcar distancias y asegurar que el inicio de su relación se remonta a 2017.
Este documento laboral, que aporta al Tribunal Supremo junto con su recurso, recoge que quien fuera su chófer y asesor en aquella etapa comenzó a trabajar con el PSOE el 25 de octubre de 2017. En la descripción de la ocupación desempeñada se puede leer: «conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas»,
«Hemos de hacer constar en cuanto que parece ser que la relación del Sr. Ábalos con Koldo García Izaguirre viene cuando este señor fue contratado por el PSOE el 25 de octubre de 2017», reza Ábalos. El que fuera ‘número tres’ de la formación socialista se desliga de esta manera de su exmano derecha después de que la UCO haya desvelado que gestionó gastos personales suyos, de sus hijos y sus parejas durante su etapa en el Ministerio y tras abandonarlo.
En su escrito, el exministro denuncia que se ha utilizado información personal y familiar suya (en relación a imágenes de la boda con su segunda mujer) y que, aunque la exposición razonada de la Audiencia Nacional ciñó la investigación a los contratos covid, el Tribunal Supremo está ampliando las pesquisas hasta remontarse a 2014. Del mismo modo apunta que no tiene propiedades en Perú y que, en lo que respecta a Colombia, prefiere «no hacer valoraciones». Se refiere a la vivienda que la Guardia Civil le atribuyó en dicho país sudamericano y que valoró en 2,1 millones de euros. Se trató de un error que los agentes solventaron en un informe posterior, en el que explicaron que confundieron el valor real de 2,5 millones dólares cuando en realidad eran pesos. Al cambio, se traduce en 751 euros.
La información sobre este terreno se encontró en un disco duro localizado en el domicilio de Koldo García tras las detenciones de febrero del año pasado. Ábalos recuerda en su escrito que intentó recuperar por activa y por pasiva este disco duro y que así lo solicitó a la Audiencia Nacional sin éxito. Ahora añade que el dispositivo lo tenía su exmano derecha «como consecuencia de la mudanza» al salir del Ministerio de Fomento y que desconoce la razón por la que no se lo devolvió.
Tanto el terreno de Colombia como el inmueble de Perú se atribuyen a la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso). La UCO ha puesto el foco en esta Fundación que constituyó Ábalos en la década de 1990 y, de hecho, ha pedido al magistrado Leopoldo Puente que indague en profundidad todas las cuentas bancarias que estén asociadas a la misma.
Ahora Ábalos se desliga de la Fundación y dice que no tiene nada que ver con ella desde 1999. Para demostrarlo ha aportado también el documento de la Consejería de Justicia de la Generalitat Valenciana por el cual se renuncia al patronato de Fiadelso.