La entidad ha dicho que esta «elevada rentabilidad» es fruto del crecimiento eficiente del negocio y de la buena gestión del balance. El margen de intereses del banco mejoró un 32,9% el año pasado, hasta 1.637,4 millones desde 1.231,8 millones, y el margen básico subió un 28,9%, hasta 1.967,5 millones (frente a 1.525,9 millones). Los ingresos por prestación de servicios crecieron un 12,3%.
El margen bruto alcanzó los 2.076,5 millones (+32,1%), mientras que el margen de provisiones se situó en 1.052,7 millones (+37,6%). El banco ha subrayado la «máxima calidad» de sus activos, con un ratio de morosidad del 2,6%, cobertura del 77,9% y ratio Texas del 26,7%, así como sus «robustos» niveles de capitalización (CET del 12,8% y 1.770 millones de euros de exceso sobre requisitos). Asimismo, ha hecho hincapié en sus «holgada» liquidez (ratio LTD minorista del 78,6% y 23.412 millones de euros en activos líquidos) y sus elevados niveles de rentabilidad mencionados más arriba (16,5% de rentabilidad recurrente en 2024 sin el efecto de la integración de EuroBic).
El proceso de integración de EuroBic avanza según el calendario previsto, ha indicado la entidad. En 2024 se pusieron en marcha diferentes mejoras en el modelo de gestión y corporativo, y en 2025 se completará su integración informática en el grupo. La entidad portuguesa obtuvo un ROTE del 11,1% en 2024 y una ratio de capital CET1 del 18%. Abanca ha destacado que, tras la realización de 10 operaciones corporativas integradas exitosamente, supera los 128.000 millones de euros de volumen de negocio.
La entidad repartirá un dividendo de 0,02444 euros por acción el próximo 31 de enero.