Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025CASO DAVID SANCHEZ: también recusa a tres magistrados 19 de noviembre de 2025Un núcleo duro, saturado de corrupción 19 de noviembre de 2025Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20 19 de noviembre de 2025Las nuevas cifras marcarán el rumbo 19 de noviembre de 2025La logística despega 19 de noviembre de 2025Aumenta la presión sobre el precio de la vivienda 18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ACCIDENTES LABORALES: Sanidad y hostelería lideran el ranking
DESTACADO PORTADAEconomía

ACCIDENTES LABORALES: Sanidad y hostelería lideran el ranking

Las actividades donde más crecieron los accidentes durante la jornada en 2022 fueron las del ámbito sanitario y servicios sociales, con 70.000 bajas (un 47,1% más), y la hostelería, con 49.647 casos (un 37% más), según el observatorio de siniestralidad en contingencias profesionales de la mutua Asepeyo.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, los sectores que registraron el mayor número de accidentes en 2022 fueron la industria manufacturera (92.012 accidentes) y la construcción (81.525), aunque con incrementos mucho menores, del 5% y el 4,2%, respectivamente, según datos del ministerio de Trabajo tomados por Asepeyo. La tendencia fue semejante entre los trabajadores protegidos por la mutua, en donde la hostelería registró el índice más alto de incidencia de accidente en jornada, con 2.981 casos de baja por cada 100.000 empleados, un 16,8% más que en 2021.

A escala nacional, los accidentes de trabajo con baja médica aumentaron un 5,1% en 2022, hasta los 631.724 siniestros, de acuerdo a las estadísticas de incapacidad temporal del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Sobre estos resultados, el informe de Asepeyo destaca que el incremento de la siniestralidad con baja duplicó el aumento de afiliados a la seguridad social (2,5%).
La media de bajas mensuales en España por cada 1.000 trabajadores protegidos fue de 4 casos y su duración media, de 32,2 días.

En 2022 el índice de incidencia de casos de accidentes mortales entre los 2,2 millones de trabajadores protegidos por la mutua Asepeyo ascendió a 0,4 casos por cada 10.000 empleados, un dato ligeramente superior a la prepandemia (0,34 en 2019). Así también, el número de prestaciones por fallecimiento del trabajador amparado por esta mutua aumentó de 81 en 2021, a 100 en 2022.
El 24% de los accidentes de trabajadores protegidos por Asepeyo fue por sobresfuerzo, con afectaciones del sistema musculoesquelético, y un 21% por golpes resultado de caídas.
Un 69% el total de accidentes ocurrió en el lugar de trabajo, un 15% al ir o volver de él y un 10% durante desplazamientos dentro de la jornada.

En 2022 un 6% de los empleados protegidos por Asepeyo tuvo algún accidente laboral, de los cuales un 9,4% sumó más de uno y acumuló el 18% del total de siniestros. La mutua Asepeyo pagó el 55,5% del coste de los días de baja por incapacidad temporal, 120 millones de euros en 2022, mientras que las empresas desembolsaron 96,4 millones.

Las patologías de pie fueron las más frecuentes, un 14,9% del total, con una duración media de 33,4 días, seguidas de las contusiones, con un 13% de casos y 24,3 días de baja. Las patologías de hombro y de rodilla fueron las que requirieron más días de baja, 78,3 y 60,2 días, respectivamente, pero su incidencia fue menor. El 0,03% de los accidentes conllevó lesiones muy graves, el 0,5% graves y el 0,11% al fallecimiento.
Extremadura fue la comunidad con mayor cantidad de bajas médicas mensuales por cada 1.000 trabajadores, 6,5 de media, solo por detrás de la ciudad autónoma de Melilla (7,3 bajas), pero fue la comunidad con la menor duración media (23,8 días).

La autonomía con la menor incidencia media de accidentes de trabajo fue Cataluña, con 3,1 bajas mensuales por cada 1.000 trabajadores. Cantabria fue donde de media duraron más las bajas por accidente de trabajo (50,1 días), seguida de Asturias (44,4 días) y la Comunidad Valenciana (41,6 días).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: también recusa a tres magistrados

19 de noviembre de 20250
Opinión

Un núcleo duro, saturado de corrupción

19 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Firmas

Las nuevas cifras marcarán el rumbo

19 de noviembre de 20250
Firmas

La logística despega

19 de noviembre de 20250
Firmas

Aumenta la presión sobre el precio de la vivienda

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO DAVID SANCHEZ: también recusa a tres magistrados 19 de noviembre de 2025
  • Un núcleo duro, saturado de corrupción 19 de noviembre de 2025
  • Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20 19 de noviembre de 2025
  • Las nuevas cifras marcarán el rumbo 19 de noviembre de 2025
  • La logística despega 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies