Las ventas de la compañía en el periodo crecieron un 5,2%, hasta 9.231 millones desde 8.772 millones, mientras que el EBITDA mejoró un 57,3%, hasta 1.557 millones desde 990 millones.
El EBITDA de Operaciones se situó en 1.113 millones, un 12% superior al del primer semestre de 2024, con todos los negocios creciendo respecto al año anterior. Adicionalmente, se han registrado 443 millones de EBITDA de Rotación de Activos obtenidos, fundamentalmente, con la venta de 626 MW hidráulicos, anunciada en el cuarto trimestre de 2024 y completada en el primer trimestre de 2025. El resultado antes de impuestos alcanzó los 715 millones, frente a 204 millones del año anterior, lo que supone un incremento del 251,3%.
La compañía ha destacado que estos resultados están en línea con las expectativas del conjunto del ejercicio y ha reafirmado objetivos. Así, mantiene su previsión de 2.700 – 3.000 millones de euros de EBITDA, de los que el EBITDA de Operaciones ascendería a 2.200 – 2.250 millones y el EBITDA de Rotación de activos a 500 – 750 millones. Respecto al cashflow de inversión, la expectativa para todo el año se sitúa en alrededor de 2.800 millones antes de ventas de activos (1.300 millones correspondientes a Acciona Energía, y en torno a 1.500 millones al resto del grupo) y se mantiene la expectativa de finalizar el año con un ratio de endeudamiento de <3,5x Deuda Neta/EBITDA.
«El entorno de precios de la electricidad en España ha sido más alto de lo esperado, se mantiene una elevada rentabilidad del negocio de construcción, Nordex continúa con un sólido desempeño y el programa de rotación de activos progresa satisfactoriamente, habiéndose formalizado este semestre la venta de 626 MW hidráulicos en España por un importe aproximado de 1.000 millones y habiéndose alcanzado un acuerdo para la venta del parque eólico San Juan de Marcona (136 MW) en Perú, por un valor de 253 millones de dólares, operación que se prevé se cerrará antes de final de año», ha destacado Acciona en su comunicado de resultados.
Adicionalmente, con fecha de este lunes, se ha acordado la venta de una cartera de 440 MW eólicos en España a Opdenergy por un importe estimado de 530 millones y con un resultado de aproximadamente 190 millones.
Acciona Energía contabilizó un resultado neto de 455 millones (+603,6%), unos ingresos de 1.469 millones (+10,2%) y un EBITDA de 908 millones (+116,9%), de los cuales 443 millones correspondieron a la contribución del plan de rotación de activos.
El negocio de Infraestructuras experimentó un crecimiento del 8, % en ingresos y del 6,3% en EBITDA durante el primer semestre del año.
La cartera global de Infraestructuras se situó en 29.400 millones a 30 de junio de 2025, lo que supone un incremento del 3,0% respecto a 31 de diciembre de 2024. La cartera agregada de Infraestructuras, que incluye los proyectos consolidados por puesta en equivalencia, se eleva a 57.846 millones, un 7,4% superior a la de 31 de diciembre de 2024.
Nordex ha presentado un EBITDA de 188 millones, frente a los 118 millones en el mismo periodo del año anterior, con un margen EBITDA del 5,7% frente el 3,4% del año pasado, en línea con el margen EBITDA de entre el 5,0% – 7,0% que se esperaba para el conjunto del año. La contribución de Nordex al EBITDA de Acciona alcanzó los 273 millones, frente a 220 millones el año anterior, un 24,0% superior.
Dentro de Otras actividades, destaca la buena evolución de Living (Inmobiliaria), que ha obtenido un EBITDA positivo en este primer semestre de 5 millones, frente a -8 millones en el mismo periodo del año anterior, impulsado por la entrega de una residencia de estudiantes de 359 habitaciones en Tarrasa (Barcelona), ventas de suelos no estratégicos y eficiencias operativas. Bestinver aumentó un 8,8% los Activos Medios Bajo Gestión, hasta 6.848 millones a 30 de junio de 2025, que ha resultado en un EBITDA en el primer semestre de 26 millones, un 10,2% superior al del mismo periodo de 2024.
La deuda financiera neta de Acciona (incluyendo la NIIF16) alcanzó los 7.714 millones a 30 de junio de 2025, con un incremento de 586 millones respecto a diciembre 2024. Este incremento se debe fundamentalmente a la inversión realizada, con un flujo de caja neto de inversión que ha ascendido a 716 millones en el primer semestre. Esta cifra incluye 1.242 millones de inversión bruta, 73 millones de variación de existencias inmobiliarias y 599 millones de desinversiones, procedentes de la venta de 626 MW hidráulicos en España, neto de 350 millones de deuda que estaba clasificada como Mantenida para la Venta.