Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Acciona sigue apostando por las recargas eléctricas
EmpresasInfraestructuras

Acciona sigue apostando por las recargas eléctricas

Acciona mantiene su estrategia de incrementar puntos de recarga para coches eléctricos. La compañía entró en este mercado a finales de 2021 con la compra de Cargacoches y se fijó un objetivo de alcanzar en 2030 una red de acceso público gestionada de 25.000 puntos a partir de la suya propia y la gestión para terceros.

RedaccionRedaccion—20 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ahora, tras un año y cuatro meses, decide aumentar los recursos con el objetivo de afrontar nuevos retos o proyectos. En concreto, según recoge el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), Acciona Recarga SL ha reforzado su patrimonio neto con una ampliación de capital de 2,5 millones de euros, hasta conseguir un capital resultante suscrito de casi 7 millones de euros. Hace unos meses, la compañía alcanzó un acuerdo con la alemana Qwello para poner en marcha una joint venture para el desarrollo de puntos de recarga públicos en España.

Qwello será el proveedor del hadware y software, ambos de desarrollo propio, y Acciona Energía se encargará de suministrar electricidad 100% renovable a los puntos, así como de su operación y mantenimiento. Los puntos de carga serán predominantemente de 11 kilovatios (kW) de potencia. Las ciudades españolas tienen muy pocos puntos de carga accesibles al público general, dificultando la penetración de los vehículos eléctricos en el país.

Según la compañía, tan solo en torno el 2% de los puntos de carga actuales que hay en las ciudades españolas son públicos: esto supone que en Barcelona o Madrid hay poco más de 60 puntos de carga públicos, mientras que en otras ciudades europeas se pueden encontrar incluso 3 o 4 puntos de carga por manzana. Por ejemplo, Berlín cuenta con más de 1.400 y París tiene más de 800. España cerró 2022 con unos 17.000 puntos de recarga públicos, frente a los 45.000 previstos, según cifras de la patronal de fabricantes Anfac. De este modo, está muy lejos del objetivo del Gobierno de alcanzar los 100.000 este año, debido, principalmente, al dilatado proceso de tramitación de licencias y de conexión a la red, que puede alargarse hasta dos años.

Bajo el Real Decreto Ley 29/2021, desde el 1 de enero de este año, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de 20 plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, así como en los estacionamientos existentes no adscritos a edificios con más de 20 plazas, deberán disponer de unas determinadas dotaciones mínimas de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos «Con carácter general, se instalará una estación de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 1.000 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción. En los edificios que sean titularidad de la Administración General del Estado o de los organismos públicos vinculados a ella o dependientes de la misma, se instalará una estación de recarga por cada 20 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 500 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción», señala el texto.Por otro lado, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, establece que las estaciones de servicio están obligadas a contar con, al menos, un punto de recarga eléctrica en sus instalaciones o en un radio de 300 metros. Es el número de litros de combustible (gasolina y gasóleo) vendido en 2019 lo que determina la potencia del punto de recarga. En total, hay un millar de gasolineras afectadas. Hay tres excepciones a la obligación con carácter general: instalaciones que ya dispongan de un punto de recarga con las mismas características al que deban instalar; instalaciones que no puedan cumplir las condiciones técnicas o los requisitos de calidad y seguridad industrial que sean de aplicación; e instalaciones en las que sea inviable ejecutar la acometida eléctrica necesaria para el punto de recarga. El objetivo del Gobierno es contar con 100.000 puntos públicos para este año.

Pero Acciona no solo se centra en los puntos, sino que también se ha aliado con Cepsa para llevar a cabo una prueba piloto que permita desarrollar una red de intercambiadores de baterías en estaciones de servicio de la petrolera para los vehículos eléctricos que fabrica su filial Silence. La primera iniciativa del proyecto conjunto ya está en marcha en Barcelona. El plan contempla el desarrollo inicial de diez intercambiadores en otras tantas estaciones de Cepsa, cinco en la capital catalana y otros cinco en Madrid. Silence utiliza en sus motos eléctricas un sistema de baterías extraíbles que permite al usuario dejar la unidad descargada en una estación de intercambio, obtener otra con un 100% de carga y continuar su trayecto, mediante una operación de reemplazo muy rápida, de apenas un minuto de duración

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ELÉCTRICAS: REE «único responsable» del apagón por su falta de previsión

18 de septiembre de 20250
Empresas

Iberdrola vende su negocio en Hungría

18 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies