Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ACEITE DE OLIVA: las previsiones contemplan una bajada de precio
EconomíaAgricultura

ACEITE DE OLIVA: las previsiones contemplan una bajada de precio

La campaña del aceite de oliva 2023-2024, que finalizó el pasado 30 de septiembre, ha registrado un incremento de la producción del 28% respecto a las cifras del año anterior, aunque hay un 25 % menos de existencias finales respecto a la correspondiente a los años 2022-2023, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

RedaccionRedaccion—13 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El último avance mensual de la situación de mercado del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa refleja que la producción de aceite de oliva acumulada en las almazaras entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 ha sido así de 854.000 toneladas. Las salidas de las almazaras han sumado en este periodo un total de 900.027 toneladas, a un ritmo mensual de 64.806 toneladas en septiembre.

Finalmente la campaña ha cerrado con unas existencias de 186.303 toneladas, de las que 77.489 están en almazaras, 107.841 en la industria envasadora y 0,97 en el Patrimonio Comunal Olivarero. A pesar de la escasez de producción en la anterior campaña, la organización agraria Asaja ha señalado que ha quedado «aceite suficiente para enlazar con la nueva campaña, aunque muy corto también». Además, la recolección se está adelantando para la cosecha de los aceites tempranos en la nueva campaña 2024-2025, que ha comenzado este octubre y que está previsto que tenga un 48% más de producción, con 1,26 millones de toneladas.

Después de dos años de sequía, en los que la producción se ha hundido y los precios se han disparado por encima incluso de los 12 euros por litro, las previsiones del sector apuntan ahora a un cambio claro de tendencia y un respiro para los consumidores. «Esperamos que la próxima campaña, que empieza en octubre, sea muy buena, de entre 1,4 y 1,7 millones de toneladas, lo que conllevará una fuerte caída del precio, hasta el entorno de los cinco euros», aseguran en el sector. De hecho, los precios de las marcas blancas se están situando ya por debajo de los siete euros, después de haber llegado a alcanzar incluso los 12 euros por litro.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: votación sobre el techo del gasto

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies