Skip to content

  lunes 8 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  ACTAS DE LA FED: necesitan mas tiempo para subir o bajar tipos
Mercados

ACTAS DE LA FED: necesitan mas tiempo para subir o bajar tipos

Las actas de la última reunión celebrada por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos muestran que será necesario "más tiempo de lo previsto" para obtener la confianza necesaria sobre el progreso de la inflación hacia el 2% y así iniciar los recortes de tipos.

RedaccionRedaccion—23 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Los participantes observaron lecturas decepcionantes sobre la inflación durante el primer trimestre e indicadores que apuntan a un fuerte impulso económico, y evaluaron que les llevaría más tiempo de lo previsto ganar mayor confianza de que la inflación avanza de manera sostenible hacia el 2%», destaca el texto. Además, los miembros del banco central aseguran que la actual postura de la política monetaria es «restrictiva», aunque señalaron «su incertidumbre sobre el grado de restricción». Estos participantes vieron que esta incertidumbre provenía de la posibilidad de que los altos tipos de interés pueden estar teniendo efectos menores que en el pasado, que las tasas de interés de equilibrio a largo plazo pueden ser más altas de lo pensado previamente, o que el nivel de producción potencial puede ser inferior a lo estimado».

En líneas generales, consideran que «la política monetaria se mantuvo bien posicionada para responder a las condiciones económicas cambiantes y a los riesgos para la perspectiva». Además, varios participantes mencionaron su voluntad de «endurecer aún más la política si los riesgos para la inflación se materializaran de tal manera que tal acción se vuelva apropiada».
Estas consideraciones llegan tras un primer trimestre del año que ha mostrado una inflación más persistente de lo esperado, lo que lleva a los miembros del banco central a cuestionarse su hoja de ruta.
«Los participantes observaron que si bien la inflación había disminuido durante el año pasado, en los últimos meses había faltado un mayor progreso hacia el objetivo del 2% del Comité. Los datos mensuales recientes mostraron aumentos significativos en los componentes de la inflación de los precios de bienes y servicios», destacan las actas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos, salvo en Francia

4 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.489 M€

4 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies