Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Adecco: el salario mínimo alcanzó los 1.167 euros en 2022
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Adecco: el salario mínimo alcanzó los 1.167 euros en 2022

El salario mínimo en España se situó en 2022 en 1.167 euros, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias, cifra un 65% superior a la existente en 2016, según el Anuario del Mercado de Trabajo de Adecco Group Institute.

RedaccionRedaccion—10 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El servicio de estudios de Adecco ha destacado que esta cifra de 1.167 euros es un nivel similar al de Estados Unidos, pese a que el PIB per cápita del país norteamericano multiplica por 2,5 al español. Adecco recuerda que en Europa hay una gran diversidad de situaciones, desde 8 países que no tienen un salario mínimo legal (Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia y Suiza), hasta otros seis donde el mismo supera los 1.700 euros mensuales.
«Ahora que la inflación presiona a la baja el poder adquisitivo de los salarios (el poder adquisitivo del salario en 2022 fue equivalente al que tuvo en 1996) y que el acuerdo salarial entre patronal y sindicatos está cerrado para los próximos 3 años, llama la atención el esfuerzo por compensar a las rentas más bajas: en España, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias, el salario mínimo se situó en 2022 en 1.167 euros», ha resaltado Blasco, director de Adecco Group Institute.

Según el Anuario 2022 de Adecco, aunque el paro registrado cerró el año pasado por debajo de los 3 millones, algo que no sucedía desde 2008, España sumó su decimocuarto año consecutivo como el país con mayor número de desempleados de la UE. El informe constata que en 2022 se alcanzó el mayor nivel de empleo desde 2008, alcanzando la tasa de empleo el 51,1%. La afiliación a la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico por segundo año consecutivo, superando por primera vez los 20 millones de cotizantes. «La economía terminó en 2022 la etapa «fácil» de recuperación tras el hundimiento que provocó la pandemia en 2020, entrando en 2023 en una etapa prevista como de crecimiento menor, si bien la evolución del primer cuatrimestre está -positivamente- rompiendo pronósticos. No obstante, el último tramo del 2022 trajo dos tendencias inquietantes: la caída en la producción industrial y la del número de empresas».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies