Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Adecco: la creación de empleo se frena
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Adecco: la creación de empleo se frena

El ritmo de creación de empleo se moderó en el primer trimestre, pero avanzó a un ritmo sólido, que sigue siendo superior al crecimiento del PIB. Eso profundiza el descenso de la productividad.

RedaccionRedaccion—26 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El crecimiento del empleo fue de 3,0% interanual, que es el menor avance de los últimos cuatro trimestres. Los 21,25 millones de ocupados son 615.800 ocupados más que un año antes. En términos interanuales, creció el empleo para ambos sexos, para todos los grupos de edad, de jornada completa y parcial, tanto para españoles como para inmigrantes.
En cambio, bajó el número de ocupados con educación hasta primaria y también en la Agricultura y ganadería. Así, este último sector retomó la senda declinante, interrumpida en el último trimestre del año pasado. En la Industria, el avance del empleo sigue siendo débil; ahora, 0,7%. El 85% de todo el empleo
creado corresponde a los Servicios, pero la Construcción fue el sector donde más creció la ocupación: +6,1%.
Desagregando la información se encuentra que, de las 16 ramas de actividad, el empleo subió en 10. Las principales excepciones fueron Comercio al por mayor(-4,3%), Finanzas y seguros (-3,6%) y la Administración Pública (-1,9%). Los aumentos más marcados corresponden a Información y Comunicaciones(+13,2%), Hostelería (+8,4%) y Salud y servicios sociales (+7,9%). Siempre en términos interanuales, creció el número de asalariados (+3,4%) y también repuntó el de no asalariados (+0,7%). Dentro de los asalariados, los
contratados como fijos-discontinuos parecen haber alcanzado su máximo, al crecer casi a la par que el resto de contratados de forma indefinida: mientras los temporales bajaron un 7,2%, los indefinidos aumentaron 5,7%.

Dentro de estos últimos, los fijos-discontinuos crecieron 5,9%, en tanto que el resto de contratados de modo indefinido lo hizo 5,6%.
El empleo aumentó en todas las autonomías excepto en La Rioja (-1,6%). Los mejores resultados fueron los de la Cantabria (+6,4%), Asturias (+5,8%) y Cataluña (+5,4%). La reducción interanual del número de parados fue 6,5%; hay 208.400 parados menos que un año antes. Ahora están desocupadas 2,98 millones de personas.
Bajó el paro masculino (-3,9%) y el femenino (-8,8%) y, a nivel global, en todas las franjas de edad excepto entre las personas de 60 y más años. A nivel autonómico, el desempleo bajó en 15 de las 17 comunidades autónomas. Navarra (-26,9%) y Cantabria (-17,1%) mostraron los mayores descensos; País Vasco (+0,9%) y La Rioja (+7,2%), fueron las excepciones.
La tasa de paro fue de 12,3%, 1,1 puntos porcentuales menos que hace un año. La tasa de paro juvenil sigue siendo muy alta: 27,7% (-2,2 p.p.). Navarra (-3,4 p.p.) y Canarias (-2,7 p.p.) mostraron los mayores descensos en la tasa de paro. Andalucía tiene la mayor tasa de paro (17,8%) y el Cantabriala menor (7,5%).

El escenario central para el primer trimestre de 2024 es el de mantenimiento de la creación de empleo, aunque de forma más moderada. La ocupación crecería 3,0% interanual (483.600 ocupados más que un año antes), cosa que permitiría
alcanzar los 21,74 millones de ocupados.
La cantidad de parados continuaría en descenso, con una caída interanual de 57.000 personas (-2%). La tasa de paro se situaría en 11,2%, 0,4 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2023.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies