Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025GAZA; la Fiscalía española investigará las violaciones del derecho internacional 18 de septiembre de 2025FISCALIA: Sanchez Conde se encargara de la acusación de Garcia Ortiz 18 de septiembre de 2025CERDAN: el TS mantiene la prision 18 de septiembre de 2025PP pide el registro de entradas y salidas del hermano de Sánchez de la Moncloa y el coste de su estancia 18 de septiembre de 2025Guardia Civil validada la prueba clave del «caso Koldo»: 18 de septiembre de 2025¿Quién manda en España? 18 de septiembre de 2025La Fed y el impacto en acciones de dividendos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Adeslas se retira de Muface
EconomíaSeguros

Adeslas se retira de Muface

La salida de la aseguradora, que da servicio al 47% de los mutualistas, pone en entredicho el futuro del convenio o al menos de la segunda licitación presentada por el Ejecutivo

RedaccionRedaccion—29 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La aseguradora, que presta servicio actualmente a un 47% del total de mutualistas, afirma que las condiciones propuestas por el Gobierno en el segundo concierto presentado le generarían unas pérdidas de 250 millones de euros. Adeslas solicitaba que el concierto tuviera una duración de dos años y con un mayor incremento de las primas. Sin embargo, el nuevo concierto licitado por el Gobierno propone una subida del 26,62% para los años 2025 y 2026, que alcanzaría un aumento acumulado del 33,5% al extenderse hasta un tercer año.

La situación no es clara, pero los funcionarios pueden confiar en algo seguro; las aseguradoras están obligadas a facilitar el servicio de mutuas hasta el próximo 31 de marzo según el contenido de los nuevos pliegos del concierto. Se asegura el mantenimiento de las condiciones pero con el precio actualizado, por lo que las tarifas ya incluirán el alza del 19,37% estipulada de cara al siguiente ejercicio. Para que esta prórroga se produzca, el Gobierno debe activar la orden de continuidad mediante la ley de contratos del sector público, hecho que todavía no se ha producido.
Además, desde el próximo 1 de enero hasta el 31 del mismo mes se abre el plazo para que aquellos mutualistas que deseen pasarse a la sanidad pública. El segundo pliego publicado por el Gobierno también recoge un nuevo plazo para que los funcionarios puedan escoger la sanidad pública en abril en 2025 ante el retraso en la licitación, lo que abriría la posibilidad de de solicitar el cambio a la sanidad pública entre el 1 y el 31 de enero y, en abril, volver a incorporarse a la privada en el caso de que salga adelante la concesión. En este caso, teniendo en cuenta que Adeslas ya se ha descolgado, habría que elegir a alguna de las aseguradoras que concurrieran.

Por otro lado, no es seguro que las aseguradoras que todavían no han rechazado la nueva propuestas del Gobierno, Asisa y DKV, estén dispuestas o sean capaces de asumir el volumen de funcionarios cubiertos por Adeslas en este momento. La aseguradora participada en un 50% por CaixaBank y Mutua Madrileña deja en manos de las otras dos compañías la viabilidad de la segunda oferta del Gobierno, en la que considera que existe una diferencia de financiación de 20 puntos porcentuales entre lo que ellos reclaman, ese 47%, y lo que ofrece el Gobierno, un 26,62%.

DKV y Asisa aun no se han pronunciado sobre la salida de Adeslas, y aunque los sindicatos no valoran que el concurso se quede finalmente vacío es posible que las compañías rechacen las condiciones de la segunda oferta del Gobierno. Tienen de plazo hasta el próximo día 15 de enero, 25 días naturales después de la publicación de los pliegos en el portal de contratación del Estado. Si alguna de las aseguradoras acepta, el Gobierno aspira a que el nuevo concierto para 2025, 2026 y 2027 arranque el 1 de abril de 2025, si bien tampoco es descartable que pudiera ser posterior, más aun en el caso de fuera necesario recurrir a una tercera licitación.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

GAZA; la Fiscalía española investigará las violaciones del derecho internacional

18 de septiembre de 20250
Legal

FISCALIA: Sanchez Conde se encargara de la acusación de Garcia Ortiz

18 de septiembre de 20250
Legal

CERDAN: el TS mantiene la prision

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PP pide el registro de entradas y salidas del hermano de Sánchez de la Moncloa y el coste de su estancia

18 de septiembre de 20250
Legal

Guardia Civil validada la prueba clave del «caso Koldo»:

18 de septiembre de 20250
Opinión

¿Quién manda en España?

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GAZA; la Fiscalía española investigará las violaciones del derecho internacional 18 de septiembre de 2025
  • FISCALIA: Sanchez Conde se encargara de la acusación de Garcia Ortiz 18 de septiembre de 2025
  • CERDAN: el TS mantiene la prision 18 de septiembre de 2025
  • PP pide el registro de entradas y salidas del hermano de Sánchez de la Moncloa y el coste de su estancia 18 de septiembre de 2025
  • Guardia Civil validada la prueba clave del «caso Koldo»: 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies