Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ADIF: salva el ejercicio vendiendo terrenos
EmpresasInfraestructuras

ADIF: salva el ejercicio vendiendo terrenos

La venta de terrenos de Madrid Nuevo Norte ha impulsado el mayor beneficio de la historia reciente de Adif.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gestor de la red ferroviaria convencional registró en 2024 un resultado positivo de 384 millones de euros, frente a unas pérdidas de 95 millones en 2023, gracias al impacto contable de esta operación. La compañía pública venía alternando ejercicios con pérdidas significativas -como los 193 millones en 2020 o los 83 millones en 2019- con beneficios moderados, sin superar los lejanos 72 millones logrados en 2015.

Aunque las cuentas están pendientes de aprobación definitiva por el consejo de administración, el salto registrado el pasado año multiplica por más de cinco ese máximo previo gracias a la venta extraordinaria de estos suelos, incluidos en el ámbito de la antigua Operación Chamartín, al consorcio formado por BBVA, Merlin Properties y Sanjose. La operación ha supuesto un ingreso total de 940 millones de euros para las arcas públicas, de los cuales 646 millones corresponden a Adif y 294 millones a su homóloga Adif Alta Velocidad, encargada de gestionar la infraestructura de trenes rápidos. Tras descontar los costes asociados a la gestión y urbanización de los terrenos, el beneficio neto conjunto de esta operación para las arcas del Estado asciende a 608 millones: 421 millones imputados en las cuentas individuales de Adif y 187 millones en las de Adif AV. En lo relativo al negocio habitual, la facturación creció un 1%, hasta 620,9 millones de euros, con ligeras variaciones en los ingresos por cánones ferroviarios. La utilización de infraestructuras aportó 573,1 millones (0%), mientras que el uso de estaciones y otras instalaciones creció un 18%, hasta 45,3 millones.

Los ingresos por subvenciones estatales para la gestión de la red subieron un 15%, hasta 259,3 millones. También avanzaron con fuerza los alquileres y servicios (+21%, hasta 77,4 millones) y los ingresos por trabajos realizados para el propio activo (+58%, hasta 42 millones).
Los gastos de personal aumentaron un 5%, hasta 752 millones, y los aprovisionamientos cayeron un 8%, hasta 74,1 millones, principalmente por el menor coste del combustible. Los servicios externos, la principal partida de gasto, alcanzaron los 810 millones (+5%), con un alza destacada en los trabajos de conservación de infraestructuras y edificios (+8%, hasta 593 millones). El resultado bruto de explotación (Ebitda) mejora desde una pérdida de 55,6 millones a un valor casi neutral (-40.000 euros), lo que muestra una mejora significativa en la eficiencia operativa del gestor de la red por la que transitan los trenes de Cercanías, Media Distancia y mercancías.
En términos operativos, sin contar las subvenciones del Ministerio de Transportes ni el beneficio derivado de la venta de suelos en Fuencarral, Adif seguiría registrando pérdidas de 296 millones, aunque mejorarían un 7% respecto a los 319,9 millones de 2023.

Su homóloga Adif Alta Velocidad (Adif AV) cerró la semana pasada su ejercicio contable 2024 y también lo hizo con las mejores cuentas de su historia fruto de las plusvalías de la venta de los suelos madrileños, aunque en esta ocasión se anotó con unas pérdidas de 100,9 millones de euros.
Mejoró en un 26% las cuentas del ejercicio anterior, cuando perdió 136,2 millones, aunque también se vio impulsada por una mejora de márgenes operativos. El resultado de explotación se duplicó hasta los 287,1 millones y el Ebitda alcanzó los 433,9 millones (+0,65%). La facturación creció un 7,6%, hasta 782,95 millones, con aumentos tanto en los cánones por uso de infraestructura (+6,5%, hasta 644,9 millones) como en los de estaciones (+13,6%, hasta 137,6 millones), consolidando la recuperación del tráfico ferroviario tras la pandemia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OCU: tras el apagón la luz disparada un 12%

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies