Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  AEAT. crecen los ingresos
EconomíaFiscalidad Impuestos

AEAT. crecen los ingresos

En los primeros siete meses del año, los ingresos vía IRPF, Sociedades e IVA aumentan más del 10% y han dado un buen mordisco al déficit público, el agujero entre lo que el conjunto de las administraciones públicas ingresa y lo que gasta. Este se ha reducido un 13% hasta los 30.808 millones de euros.

RedaccionRedaccion—1 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con el último informe mensual de recaudación tributaria, que ha hizo publico la AEAT, sólo la recaudación por Renta se incrementa un 11,3% interanual hasta los 98.530 millones de euros, gracias al empuje del mercado de trabajo, con las afiliaciones a la Seguridad Social por encima de los 21,66 millones en agosto. Los ingresos por Sociedades se han elevado un 12% hasta 15.394 millones y por IVA un 10% hasta 69.393 millones, en un contexto en el que el consumo ha contribuido de forma notable al avance de la economía. Así, los ingresos en conjunto aumentaron al 7,3%, muy por encima de lo que lo hicieron los gastos, que crecieron un 5,5%. Los datos de ejecución presupuestaria publicados por el Ministerio de Hacienda constatan que, si se eliminan los 3.650 millones de gasto extraordinario que supuso la DANA, el déficit se habría reducido un 23% hasta los 27.158 millones. El mayor agujero lo acumula la administración central, de 38.962 millones, alrededor del 2,32% del PIB. En su caso, el agujero se ensancha por la DANA y por la regularización de las entregas a cuenta de las comunidades autónomas (9.945 millones) y la liquidación del sistema de financiación.

Son los mismos motivos que han permitido a las comunidades autónomas mejorar algo su situación fiscal, de forma que el déficit del conjunto de estas administraciones se redujo casi un 38% hasta los 285 millones. El mayor agujero entre los ingresos y los gastos públicos lo registraron Navarra (0,78% de su PIB) y Comunidad Valenciana (0,7%). Hubo varias regiones que en los siete primeros meses del año logran cerrar sus cuentas en superávit (ingresan más de lo que gastan). Es el caso de Asturias (0,74% de su PIB) y Canarias (0,67%).

Entre enero y julio, la Seguridad Social duplicó su superávit. Este alcanzó los 8.439 millones, alrededor del 0,5% del PIB, gracias al alza de los ingresos por el incremento de las cotizaciones sociales, de las aportaciones del mecanismo de equidad intergeneracional y de las mayores transferencias realizadas por el Estado a lo largo de ese periodo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN I+D: aumenta un 6,9%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%,

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies