Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de noviembre de 2025Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal 23 de noviembre de 2025MINISTROS CONTRA JUECES 23 de noviembre de 2025CONGRESO: votación sobre el techo del gasto 23 de noviembre de 2025BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto 23 de noviembre de 2025Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso 23 de noviembre de 2025THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error 23 de noviembre de 2025Los hoteles españoles impulsan el empleo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  AEAT: Suspendido el concurso telefónico
Legal

AEAT: Suspendido el concurso telefónico

La Agencia Tributaria ha suspendido cautelarmente la licitación del ‘megacontrato’ del servicio de telecomunicaciones valorado en 64 millones de euros. Lo hace después de que Vodafone haya interpuesto un recurso especial alegando que se ha incluido en las condiciones del pliego un planteamiento técnico que podría otorgar una ventaja al que hoy por hoy presta el servicio. Telefónica fue quien ganó el concurso en el año 2018.

RedaccionRedaccion—20 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, a finales de la pasada semana se decidió frenar de manera cautelar el procedimiento de adjudicación, hasta que se resuelva por parte del tribunal administrativo. No se ha fijado ningún plazo para ello. Pero lo que sí que se ha advertido a las operadoras de telecomunicaciones que pueden aspirar a lograr la adjudicación es que se mantiene este lunes como fecha tope para presentar ofertas formales. Vodafone ha optado por reclamar cambios en la licitación. En el recurso pone en cuestión el planteamiento de lo que se conoce como una oferta integradora entre los cuatro lotes, que son el de las comunicaciones de oficinas y el centro de datos, las comunicaciones unificadas en nube, las móviles y el servicio de envío de mensajes SMS corporativos masivos. Esta modalidad está regulada por la Ley General de contratos. Se permite a las licitadoras presentar ofertas por cada uno de los lotes individualmente y por todos a la vez. La administración tendrá que valorar individualmente cada paquete presentado, ya sea de manera integrada o no, para determinar cuál es la oferta más ventajosa.

Entiende que esta fórmula podría beneficiar a Telefónica, que sigue siendo el prestatario del servicio desde que se adjudicara todos los lotes del contrato en el año 2018. En el informe inicial de la AEAT, ésta justifica la división en paquetes con el objetivo de “favorecer la concurrencia de ofertas” por parte de empresas. Pero la propuesta de adjudicación se efectuaría en favor de esos lotes individuales si la suma ponderada de las puntuaciones es mayor que la resultante de la mejor oferta integradora, “proponiéndose en caso contrario la adjudicación en beneficio de ésta última”. Los pliegos técnicos y las condiciones específicas no se han hecho públicos por motivos de confidencialidad.

Telefónica lleva gestionando todas las comunicaciones de manera conjunta de la Agencia Tributaria desde el año 2012, cuando se quedó con los tres lotes principales del procedimiento abierto. En el anterior, que se celebró en 2006, también logró la luz verde en tres de los cuatro paquetes -sólo uno fue a parar a Informática El Corte Inglés-. En 2018, contrato que se ha ido prorrogando durante los dos últimos años, también fue la encargada de prestar todos los servicios.

En esta ocasión se trata de un jugoso contrato que también implicará una evolución tecnológica importante para la propia Hacienda. Se van a incrementar la velocidad de acceso y los caudales de dos centros de datos, tanto en la conexión con las oficinas como con internet. Se van a incluir las comunicaciones para un nuevo centro como tercera copia de los datos, además de sustituir toda la infraestructura y red de telefonía IP. Se modernizará la infraestructura de ‘contact center’ para atención al contribuyente y se van a contratar 5.000 nuevas líneas móviles de datos para dar cobertura al teletetrabajo de los funcionarios.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

GARCIA ORTIZ, un futuro complicado

23 de noviembre de 20250
Legal

MANIFESTACION: ante el TS

23 de noviembre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: este viernes testigos de la defensa

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MINISTROS CONTRA JUECES

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: votación sobre el techo del gasto

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso

23 de noviembre de 20250
Economía

THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal 23 de noviembre de 2025
  • MINISTROS CONTRA JUECES 23 de noviembre de 2025
  • CONGRESO: votación sobre el techo del gasto 23 de noviembre de 2025
  • BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto 23 de noviembre de 2025
  • Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies