Skip to content

  jueves 15 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  AEB la banca mantendrá las cartillas físicas para mayores de 65
EconomíaBancos

AEB la banca mantendrá las cartillas físicas para mayores de 65

RedaccionRedaccion—2 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Nadie tiene intención de retirarlas». Con estas palabras, la presidenta y consejera delegada de de la Asociación Española de Banca (AEB), Kindelán, ha garantizado este miércoles que las entidades mantendrán de forma física las cartillas para los mayores de 65 años y ha aclarado que «nadie tiene intención de retirarlas».

Kindelán ha insistido en el mantenimiento de este servicio durante su intervención en el Foro Económico de El Norte de Castilla -que recoge Europa Press- celebrado este miércoles en Valladolid, donde ha centrado parte de su intervención en el compromiso social del sector al que representa.
Así, la presidenta del colectivo ha recordado que se va a cumplir ahora un año del acuerdo rubricado por el sector para reforzar el compromiso social de la banca y ha insistido en que se sigue trabajando para «estar con los mayores, con la España rural, con los hipotecados, con las empresas y con la revolución verde y digital».

Atención presencial para los mayores

En este sentido, ha asegurado que durante este año la banca ha hecho un esfuerzo en un proceso de reforma continua para asegurar la atención de mayores de 65 años. Así, ha asegurado que todas las entidades han doblado el horario de atención al público con preferencia para mayores, un servicio que en los primeros meses ha atendido a más de seis millones de personas, a lo que ha sumado la atención telefónica que asegura la gestión con un humano.
Igualmente, ha relatado que durante la pandemia la digitalización se «aceleró» en todos los ámbitos, no obstante se constató que no todos los segmentos de la población se digitalizaron al mismo ritmo, lo que ha exigido a la banca adaptarse para garantizar la atención requerida, sin olvidar los avances tecnológicos y la importancia, también reclamada por otros sectores, de operar a través de la banca digital o a través de nuevos métodos de pago como puede ser el Bizum.

Kindelán ha defendido además las medidas de formación que la banca, a través de distintos acuerdos con colectivos, ofrece para avanzar en la capitación digital y que ayuda a formar a mayores de 60 años. De este modo, ha detallado que hasta el momento estos mecanismos han beneficiado a 1.500 ciudadanos de zonas rurales de 16 provincias se han beneficiado de esta formación.

Las zonas rurales, a un paso más lento que las ciudades

«La digitalización es un proceso irreversible, no puede dejar a nadie atrás», ha aseverado la presidenta de la Asociación de la Banca, quien ha marcado como reto además la garantía de atención en la España rural, que no solo afecta al sector que ella representa, sino también a todos los servicios públicos y privados. «Seguimos trabajando en otras fórmulas», ha asegurado, tras lo que ha insistido en su objetivo de que tengan acceso a entidades el cien por cien de la población mediante diferentes fórmulas
En este sentido, Kindelán ha defendido que la solución a la atención en zonas rurales no pasa por «sembrar» de cajeros todos los municipios, sino que pasa por la puesta en marcha de otros mecanismos como oficinas móviles o a través del convenio que ya se ha firmado con Correos para asegurar el acceso a efectivo a través de los carteros rurales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Sabadell ultima su respuesta a la consulta pública

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies