Skip to content

  domingo 17 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  AELEC: «Los primeros interesados en que se aclare el apagón somos las empresas »
EconomíaEnergía

AELEC: «Los primeros interesados en que se aclare el apagón somos las empresas »

Serrano, presidenta de AELEC, ha participado en el curso de verano de la APIE donde ha hablado sobre el apagón general que vivió España y parte de Portugal el pasado 28 de abril, descargando responsabilidad en las empresas del sector y centrándola en el operador del sistema, Red Eléctrica.

RedaccionRedaccion—26 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Serrano se ha referido al informe elaborado por la propia patronal, donde identifica la causa como el control de la tensión, pero señala como responsable al operador, ya que «tiene las herramientas necesarias para, en cada momento y desde el día de antes, con la programación de centrales que tienen que entrar y dar la cobertura del control de tensión. En el momento y en el tiempo real tienen mecanismos para evitar que se llegase a un cero eléctrico».
La presidenta de la patronal ha especificado que, a la hora de identificar las causas del apagón, «los primeros interesados somos las empresas eléctricas, porque se dedican al suministro de electricidad y lo peor que puede ocurrir es que no haya suministro eléctrico». Ha declarado también que no tienen constancia de que se hayan efectuado desconexiones indebidas en las plantas, y ha hablado de su colaboración con la investigación que está llevando a cabo la CNMC, donde se han detectado indicios de que algunas instalaciones estaban obligadas a realizar el control de tensión, pero que no lo habían hecho como debían.

Serrano ha valorado también el Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno con medidas para reforzar la legislación y evitar un nuevo apagón, del que ha dicho que tiene «elementos positivos», aunque sigue habiendo áreas de mejora para avanzar en la electrificación. Entre los aspectos más destacables ha señalado las medidas para facilitar la conexión de demanda a la red y la instalación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, aerotermia y soluciones de calor industrial, y considera la introducción dedel gestor del autoconsumo colectivo o el agregador independiente, como “un paso decisivo para acelerar la transición energética y permitir una mayor participación activa de los consumidores”.
La presidenta de la patronal eléctrica, Aelec, Marina Serrano, ha urgido al Gobierno a que acelere el proceso para crear la nueva Comisión Nacional de la Energía (CNE), que desgajará de la actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) las cuestiones de energía. “Ya una vez lanzado, debería hacerse cuanto antes”, ha reclamado.

“Es una iniciativa que se planteó y está en el Parlamento, cuando ya hay una expectativa de creación debería hacerse cuanto antes. En el ámbito del sector eléctrico estamos ante una transformación del modelo y las medidas del regulador son muy importantes“, ha afirmado. El ejecutivo se planteó introducir la creación de este organismo en el real decreto que aprobó el pasado martes. Sin embargo, se desestimó, ya que creen que hubiera sido muy complicado justificar en un decreto la urgente necesidad para su creación y hubiese abierto la puerta a reclamaciones ante los tribunales, como ocurrió con otras medidas como las indemnizaciones por el almacén de gas Castor.

El proyecto de ley para la creación de esta institución -a la que la CNMC se opuso en un primer momento- lleva durmiendo el sueño de los justos en el Congreso de los Diputados desde el pasado mes de septiembre, periodo en el que ha recibido más de 20 extensiones de plazo para su tramitación. La opción de incluirlo en el real decreto hubiese supuesto crear el nuevo regulador por la vía urgente. Paralelamente, ha valorado de forma positiva la aprobación del real decreto, aunque ha señalado que existen áreas de mejora para avanzar en la electrificación. Ha puesto en valor “la ambición en materia de electrificación”, con medidas que facilitan la conexión de demanda a la red y la instalación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, aerotermia y soluciones de calor industrial, y considera la introducción de nuevas figuras clave, como el gestor del autoconsumo colectivo o el agregador independiente, como “un paso decisivo para acelerar la transición energética y permitir una mayor participación activa de los consumidores”.

Asimismo, ha destacado el mandato recogido para que Red Eléctrica de España (REE) actualice la normativa sobre control de estabilidad de red, “aspecto que evidencia la necesidad de actuar con mayor celeridad en una materia esencial de su competencia”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies