Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Aena adjudica a Dufry la gestión de las tiendas ‘duty free’ de Barajas y El Prat
Empresas

Aena adjudica a Dufry la gestión de las tiendas ‘duty free’ de Barajas y El Prat

El consejo de administración de Aena ha adjudicado a Dufry la gestión de las tiendas libres de impuestos (duty free) del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y de los aeropuertos de Cataluña (Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Girona-Costa Brava y Reus).

RedaccionRedaccion—25 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La del mayor operador europeo de este tipo de establecimientos era la única opción sobre la mesa de contratación en una segunda vuelta en busca de arrendatario. Y es que el lote del aeropuerto madrileño y el catalán quedaron desiertos contra todo pronóstico el pasado mes de mayo.
El alquiler de espacio en las terminales para las tiendas libres de impuestos es la principal fuente de ingresos dentro del negocio comercial de Aena. Los seis lotes ya adjudicados, y cuyas concesiones arrancan el 31 de octubre, se han saldado con mejoras del 16,3% en 2024 respecto a las las rentas mínimas garantizadas del presente ejercicio, según ha explicado el gestor en un hecho relevante.

Con esta licitación, concluye el proceso de renovación de las duty free de la red de aeropuertos de Aena por un periodo de 12 años (con opción de tres prórrogas anuales). Los cuatro aeropuertos adjudicados hoy representan el 44% del total de las rentas mínimas garantizadas de la totalidad del concurso. El volumen de negocio previsto para los arrendatarios es de 18.000 millones de euros e incluye 86 puntos de venta libres de impuestos, más 76 locales dedicados a categorías adicionales. Entre todos ellos ocuparán una superficie comercial aproximada de 66.000 metros cuadrados, lo que supone un incremento superior al 40% respecto a la actualidad.
En la licitación de finales de 2022, Dufry se adjudicó las tiendas de los aeropuertos de Andalucía-Levante y el lote de Baleares; Lagardère se impuso con su puja por el grupo de aeropuertos del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi), y Canariensis se hizo con la operación de los establecimientos en las terminales canaria.

Los resultados del final del proceso demuestran “el atractivo del negocio, así como la consolidación de la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia”, ha explicado Aena en un comunicado. El gestor aeroportuario destaca “las excelentes propuestas técnicas”, cuyas iniciativas se implantarán en las tiendas de los aeropuertos “para ofrecer un servicio de la máxima calidad”. En el caso de Barajas y El Prat, Aena volvió a invitar a las mismas 13 compañías que mostraron interés inicial por el concurso. Y es que esa muestra inicial de interés no se había visto jamás, con operadoras norteamericanas, asiáticas y de Oriente Medio, además de los gigantes europeos. De este modo, los pliegos llegaron de nuevo a las europeas Heinemann, Smartseller, Lagardère, Aer Rianta, Dufry, Canariensis y DF; a la estadounidense UETA, y a las asiáticas Bahrein Duty Free, Hotel Shilla, GMR, Setur y China Duty Free.

Esta repetición en busca de adjudicataria para los mayores aeropuertos de la red se basó en un concurso sin publicidad, pero con concurrencia. Los pliegos se mantuvieron, con la salvedad de que la oferta por el aeropuerto de Madrid ya no conlleva tener que presentar propuesta por los aeropuertos del Norte. Aena ya había introducido variaciones previamente como el salto de 7 a 12 años en el plazo de alquiler. Con ello se trató de garantizar mayor plazo de amortización de las inversiones. El agrupamiento de los 27 aeropuertos en juego en seis lotes también representó una novedad, cuando antes se podía optar a tres. El gestor aeroportuario quería garantizarse que tendría más de un operador, desde una situación previa en la que Dufry ocupaba prácticamente todas las terminales. Además, esta vez se ha puntuado la oferta técnica, con una ponderación del 50%.

En un año histórico de tráfico aéreo récord en España, como fue 2019, Aena cosechó ingresos comerciales por 1.252 millones (facturó 2.900 millones por la actividad aeronáutica) que dejaron un ebitda de 1.033 millones (82,5% de margen). Las duty free aportaron rentas rentas para la empresa pública por 344 millones, siendo el alquiler de espacios para restauración el segundo aporte comercial con 225 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: no se aprecian signos de burbuja en el mercado de la vivienda.

13 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el 13,5% de compradores son extranjeros

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies