Skip to content

  domingo 5 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Aena adjudica a Repsol el suministro de combustibles
EmpresasEnergía

Aena adjudica a Repsol el suministro de combustibles

Aena adjudicada a Repsol el suministro de combustibles para el periodo 2025-2026 con opción a prórroga por un año más.

RedaccionRedaccion—7 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La multienergética ha ganado cinco de los seis lotes que había en liza y proveerá al gestor aeroportuario de gasóleo, biocombustibles y propano por 12 millones de euros durante el periodo. Grupo Disa se ha hecho con el paquete de las Islas Canarias por 549.963 euros.
La licitación se publicó en julio del año pasado, pero no fue hasta el 23 de diciembre por la mañana cuando se produjo la adjudicación, según se desprende de la plataforma de contratación del sector público. En concreto, el contrato prevé el suministro de gasóleo a 47 centros, con un volumen de pedidos anual de 2,4 millones de litros, y el suministro de propano a dos centros. En lo que afecta a los biocombustibles, Aena podrá solicitar hasta un máximo de 700.000 litros de gasóleo/HVO durante los 24 meses de vigencia del expediente. Mayoritariamente, los pedidos serán de volumen superior a 1.000 litros, salvo casos concretos donde los depósitos de destino son de capacidad inferior.

Por su parte, Aena se reserva el derecho de incluir nuevos depósitos objeto de suministro del combustible, sobre los que figuran en el pliego, hasta un 30% de incremento sobre el importe establecido para cada uno de los lotes, ya sea por necesidades de los aeropuertos, o por nuevos centros gestionados. El precio para estos posibles nuevos depósitos será el mismo ofertado. Asimismo, la empresa que preside Maurici Lucena podrá dar de baja depósitos durante la vigencia del contrato sin penalización.

El lote 1 corresponde gasóleo y afecta a los aeropuertos de Centro/Norte: A Coruña, Asturias, Bilbao, Burgos, Huesca, La Rioja, León, Madrid, Madrid/Cuatro Vientos, Navarra, Salamanca, San Sebastián, Santander, Santiago, SSCC, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza. De su lado, el lote 2, que también es de diésel, es para los aeropuertos del Mediterráneo: Albacete, Algeciras, Alicante, Almería, Barcelona, Córdoba, Girona, Granada, Ibiza, Jerez, Málaga, Melilla, Menorca, Palma de Mallorca, Reus, Sabadell, Sevilla, Son Bonet y Valencia. El lote 3, el canario, afecta a El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote, Tenerife Norte y Tenerife Sur. Por su parte, el lote 4 es de propano y sólo para dos aeropuertos, el de Granada y Cuatro Vientos. Los depósitos son propiedad de Repsol Butano. Sobre el lote de los biocombustibles, el 5, no se especifica aeropuerto ninguno y el pliego sólo habla de «varios». Por último, el lote 6 (gasóleo) es para el Aeropuerto Internacional Región de Murcia, gestionado por Aena Scairm SME.

Aena busca abaratar su factura de la luz mientras despliega el plan fotovoltaico que tanto le está costando. La compañía se ha visto obligada a recortar sus expectativas de autoabastecimiento mediante autoconsumo y, mientras tanto, busca la firma de un contrato de compraventa a largo plazo, conocidos como PPA (Power Purchase Agreement en inglés). En este sentido, la compañía está buscando eléctrica, como avanzó este medio en marzo del año pasado. No obstante, el proceso le está costando más de lo que tenía en mente. En concreto, el gestor aeroportuario tiene pendiente de cubrir alrededor del 20% de su energía mediante un PPA financiero. Por su parte, el plan fotovoltaico de la compañía ha sufrido distintos reveses administrativos y desde que lo presentara en 2019 ha ido recortando su ambición en autoconsumo. En dicho año informó de que aspiraba a producir hasta el 70% de su propia electricidad para 2026 mediante sus plantas solares fotovoltaicas, sin embargo, en la actualización de su hoja de ruta, la cifra cayó hasta el 30%. Ya de cara al final de década, el porcentaje se eleva hasta el 51% con respecto al consumo de 2019.

Por ahora, Aena tan solo ha empezado a ejecutar la que será la mayor planta fotovoltaica de todos sus aeropuertos, que estará en Madrid, con una potencia de 120 MW y una superficie de 141 hectáreas, equivalente a 353 campos de fútbol. Los 235.000 módulos se ubicarán en diferentes parcelas dentro de los terrenos del aeropuerto y tendrán una capacidad para generar 212 GWh al año. La compañía solicitó en diciembre de 2020 la autorización administrativa previa para esta instalación y la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica se la otorgó mediados de mayo. El contrato para la construcción de la planta lleva adjudicado a Grupo San José desde abril de 2022 por 99 millones de euros.
También ha recibido la autorización administrativa de construcción para la planta solar del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y de Reus. La primera contará con una potencia total instalada de 12,523 MWp y una potencia nominal de 10 MW. Estará compuesta por 18.984 módulos, dentro de los terrenos del aeropuerto. Por su parte, la segunda tendrá una potencia total instalada de 15 MW y una potencia nominal de 12,5 MW. El contrato ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) que conforman Acciona Construcción y Tecmo Instalaciones Obras y Servicios por importe de 33 millones de euros. En el lado contrario, Aena ha perdido la capacidad asignada en el aeropuerto de Son Bonet (Palma de Mallorca), aunque ha reiniciado los trámites, y en el de Tenerife Sur.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PwC la incoherencia entre CNMC y Gobierno ponen en riesgo la inversión en redes

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Vox presenta su plan contra el «drama demográfico»

3 de octubre de 20250
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies