Al calor del buen desempeño del turismo, sus aeropuertos (ubicados en España, Londres-Luton y Brasil) han prestado servicio a 294,1 millones de viajeros, un 4,1% más que un año atrás. De ahí, que sus ingresos se hayan alzado un 8,8% hasta alcanzar los 4.785,2 millones de euros a cierre de septiembre.
La compañía opera con su nuevo plan de inversiones como telón de fondo. En el marco del tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA 3), Aena vislumbra una inversión de 12.888 millones de euros para el periodo 2027-2031 que se dedicará a adaptar sus infraestructuras al crecimiento previsto de la demanda. En la antesala de esta etapa, el grupo opta por ejecutar un fuerte recorte del 6,7% en su deuda financiera neta, que se redujo hasta los 5.127 millones, lo que se traduce en una ratio de apalancamiento de 1,37 veces ebitda.
Por líneas de negocio, los ingresos aeronáuticos ascendieron a 2.556,2 millones de euros, un 5,5% más, impulsados por el notable aumento del tráfico de pasajeros. En línea con la tendencia proyectada en sus últimos balances, Aena es una compañía cada vez más comercial. O al menos, así lo demuestra el nuevo crecimiento del 10,8% que experimentaron sus ingresos comerciales hasta alcanzar los 1.466,1 millones de euros en este periodo gracias a la mayor actividad y la licitación de nuevos espacios. Tampoco quita el foco al negocio inmobiliario, cuyos servicios aportaron 98,2 millones tras crecer un 13,7%.
La actividad internacional también mostró un desempeño robusto, con ingresos totales de 655,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 18,2%. Cabe recordar que, además de los 46 aeropuertos y dos helipuertos que controla en España, el grupo gestiona el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil, donde estudia dar un nuevo golpe en la mesa con las concesiones de 20 aeródromos a las que el grupo brasileño Motiva ha colgado el cartel de ‘se vende’. La última actualización a al respecto se produjo a comienzos de mes, cuando Aena avanzó a la fase de propuestas junto a la la mexicana Asur, Corporación América (matriz de Inframérica en Brasil) y el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
Dentro de las fronteras españolas, donde Aena concentra el grueso de su negocio, el tráfico mantuvo su senda de crecimiento con 247,1 millones de pasajeros en los primeros nueve meses, un 3,9% más que el año pasado. De acuerdo con lo informado por el grupo, el incremento fue generalizado en la mayoría de los aeropuertos y en todos los tipos de tráfico. Por aerolíneas, Ryanair tiene una cuota de mercado del 21,8% (con un 4,7% más de pasajeros), seguida de Vueling, con una del 15,3% (con un 2,1% más) e Iberia, con una del 6,7% (con un 1,2% menos).
