Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AENA cierra el verano con cifras récord
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

AENA cierra el verano con cifras récord

Los aeropuertos de la red de AENA han cerrado el verano de 2024 con cifras récord que consolidan la recuperación y el crecimiento del tráfico aéreo en España.

RedaccionRedaccion—9 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre el 1 de junio y el 31 de agosto, se gestionaron 93.459.823 pasajeros, lo que representa un aumento del 8,5% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento no solo marca un hito histórico en la gestión de pasajeros, sino que también reafirma la posición de los aeropuertos de AENA como centros neurálgicos del tráfico aéreo en Europa. Además, este volumen histórico de pasajeros se ha alcanzado sin grandes disrupciones operativas, lo que subraya la capacidad de las infraestructuras aeroportuarias españolas para manejar flujos masivos de viajeros de forma eficiente.

El verano de 2024 no solo ha sido el mejor en la historia de AENA en términos de pasajeros, sino también en cuanto a operaciones y transporte de mercancías. Durante este período se gestionaron 753.441 operaciones aéreas, lo que supone un incremento del 7,9% respecto al año anterior, y se transportaron 313.131 toneladas de mercancías, un aumento del 22%. En agosto de 2024, los aeropuertos de AENA recibieron a 32.116.068 pasajeros, lo que representa un aumento del 7,4% respecto a agosto de 2023. Además, se gestionaron 254.137 movimientos de aeronaves (+7,7%) y se transportaron 104.435 toneladas de mercancía, lo que supone un aumento del 20,3%. Del total de viajeros, 22.561.824 correspondieron a pasajeros en vuelos internacionales, un incremento del 9,6% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que 9.483.480 pasajeros viajaron en vuelos nacionales, lo que supone un aumento del 2,7% respecto a agosto de 2023.

Estos datos confirman que, tras la pandemia, la demanda de vuelos internacionales ha superado las expectativas, especialmente en destinos turísticos clave como Mallorca, Ibiza y Tenerife.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue nuevamente el líder en tráfico de pasajeros en agosto, registrando 6.071.313 pasajeros, un 9,2% más que en el mismo mes del año pasado. Este crecimiento posiciona a Barajas como uno de los aeropuertos más importantes de Europa, tanto en número de vuelos como en pasajeros. Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.415.504 pasajeros, lo que representa un incremento del 8,9% en comparación con agosto de 2023. Ambos aeropuertos se han consolidado como los principales hubs para vuelos internacionales y nacionales en España,

Otros aeropuertos clave que experimentaron un crecimiento significativo durante este verano fueron Palma de Mallorca, con 4.591.163 pasajeros (+5%), Málaga-Costa del Sol, con 2.652.017 pasajeros (+9,6%), y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.962.325 pasajeros (+15,3%). Estos aeropuertos se han beneficiado del repunte del turismo en la región del Mediterráneo y del aumento de la demanda por parte de viajeros internacionales.

El Aeropuerto de Ibiza también destacó con un crecimiento del 2%, registrando 1.464.683 pasajeros, mientras que Gran Canaria, Valencia y Tenerife Sur también superaron el millón de pasajeros en agosto, con incrementos que van desde el 4,3% en Valencia hasta el 14,7% en Tenerife Sur. La gran mayoría de estos aeropuertos batieron récords históricos de pasajeros en agosto, consolidando la temporada de verano como una de las mejores en la historia de la aviación española.

En cuanto a las operaciones, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró con 36.614 movimientos en agosto de 2024, un aumento del 8,3% respecto a agosto del año pasado. Le siguió Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 32.120 vuelos (+7,6%) y Palma de Mallorca, con 30.914 operaciones (+5,8%). Otros aeropuertos que también registraron incrementos notables en el número de operaciones fueron Alicante-Elche Miguel Hernández, con un crecimiento del 14,1%, y Málaga-Costa del Sol, con un 6,7% más de movimientos aéreos que el año anterior.
En el ámbito del transporte de mercancías, Madrid-Barajas también lideró con 60.851 toneladas gestionadas, lo que representa un incremento del 24,9% respecto a agosto de 2023.. Le siguieron Zaragoza, con 17.782 toneladas (+33,3%), y Barcelona-El Prat, con 14.850 toneladas (+15,5%). La tendencia alcista en el transporte de mercancías también refuerza el papel de España como un centro logístico estratégico, especialmente en el contexto postpandemia, cuando la demanda de productos y suministros ha aumentado considerablemente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies