Skip to content

  sábado 26 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AENA: el volumen de pasajeros no termina de superar los niveles anteriores al Covid
DESTACADO PORTADAInfraestructuras

AENA: el volumen de pasajeros no termina de superar los niveles anteriores al Covid

Los Aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat siguen sin recuperar el nivel de viajeros de 2019, antes de la pandemia del Covid-19. Un total de 159,2 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la red de Aena entre enero y julio de 2023, lo que representa un aumento del 20,6% con respecto a las cifras de 2022 y del 1,2% con respecto a 2019.

RedaccionRedaccion—14 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este mismo periodo, según un comunicado del gestor aeroportuario, se registraron 1.372.980 movimientos de aeronaves, un 9,5% más con respecto a 2022, y se transportaron 594.323 toneladas de mercancía, un 3,6% superior al mismo periodo de 2022. Solo en el mes de julio, los aeropuertos de Aena alcanzaron un récord histórico de pasajeros: 29.762.051, un 10% más que en el mismo mes de 2022 y un 1,2% más que en 2019, antes de la pandemia, el anterior año en el que se registró récord. En el séptimo mes del año, Aena gestionó 242.222 movimientos de aeronaves, un 5,1% más que en 2022, y se movieron 86.779 toneladas de mercancía, un 8,6% por encima del año pasado.
Del total de viajeros de julio, 29.700.963 correspondieron a pasajeros comerciales. Así, 20.420.217 viajaron en vuelos internacionales, un 11,9% más respecto a julio de 2022, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 9.280.746, un 6% más que el año pasado.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el séptimo mes del año, con 5.543.088, lo que representa un crecimiento del 10,3% frente a julio del pasado año, pero un 6,8% por debajo de 2019. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.936.852 (+11,4% respecto a 2022); Palma de Mallorca, con 4.378.210 (+5,9%); MálagaCosta del Sol, con 2.432.411 (+17,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.713.090 (+12,7%); Ibiza, con 1.435.352 (+6,8%); Gran Canaria, con 1.139.338 (+6,7%) y Valencia, con 1.035.611 pasajeros (+17,8%). En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en julio fue el de Madrid-Barajas, con un total de 34.468 (+6,3%), seguido de El Prat, con 30.648 vuelos (+8,4%); Palma de Mallorca, con 29.906 (+2,5%); Málaga-Costa del Sol, con 17.320 (+12%); Gran Canaria, con 10.593 (+7,1%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 10.584 aterrizajes y despegues (+8,2%).

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue Madrid-Barajas, con 52.042 toneladas, un 15,6% más con respecto al mismo mes de 2022. Le siguen los aeropuertos de El Prat, con 13.454 toneladas (-7,4%); Zaragoza, que registró 8.719 toneladas (+13,7%) y Vitoria, con 5.957 toneladas, (-4,1%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies