Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  AEROLÍNEAS: programados 134,2 millones de asientos, un 5,6% más
EmpresasDistribución

AEROLÍNEAS: programados 134,2 millones de asientos, un 5,6% más

Los aeropuertos de la red de Aena en España prevén 134,2 millones de asientos y casi 765.000 operaciones

RedaccionRedaccion—27 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena en España 134,2 millones de asientos y casi 765.000 operaciones comerciales para la temporada de invierno que se inicia mañana domingo, un 5,6% y un 4,7% más que el año anterior.
La temporada de invierno se prolongará hasta el 29 de marzo de 2025. Los aeropuertos desde los que se ofertan más asientos son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 33,4 millones (un 5,2% más que en 2023) y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 25,2 millones (un 5,5% más).

Les siguen los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol, con 9,7 millones (+8,2%); Gran Canaria, con 9,1 millones (+6,1%); Tenerife Sur, con 7,9 millones (+6,5%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7,3 millones (+12,8%); y Palma de Mallorca, con 7,3 millones (+5,4%). Sin embargo, los aeropuertos que registran un mayor incremento de asientos ofertados en su programación de invierno son los de Menorca (+23,1%), Badajoz (+18,7%) y Federico García Lorca Granada-Jaén (+14,8%).
La temporada de invierno cuenta con un total de 2.440 rutas (1.898 internacionales y 542 nacionales), lo que supone 133 más respecto al mismo período del año pasado.
Los aeropuertos que cuentan con un mayor número de rutas adicionales con respecto a la temporada de invierno anterior son los de Adolfos Suárez Madrid-Barajas, con 33 rutas más; Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (+23); Alicante-Elche Miguel Hernández (+16); Palma de Mallorca (+14); Fuerteventura (+14); y Málaga-Costa del Sol (+10).

Por zonas geográficas, destaca el mercado europeo, con casi 73 millones de asientos, un 6,5% más respecto a la temporada de invierno anterior, y el doméstico, con 46,5 millones de asientos, un 3,1% más. El mercado que más crece porcentualmente es el de Asia-Pacífico, con un crecimiento del 51,9% y más de 924.000 asientos programados. Después de España, con 46,5 millones de asientos ofertados, los países donde las compañías aéreas han programado un mayor número de plazas para la temporada de invierno son Reino Unido, con 16,4 millones (+2%); Alemania, con 10,7 millones (+5,3%); Italia, con 9 millones (+17,1%); Francia, con 6,4 millones (-1,2%); y Países Bajos, con 4,2 millones de asientos programados (+7,4%).
Entre los principales destinos, los que más crecen porcentualmente son Bulgaria (+86,3% de asientos ofertados respecto a 2023); Argelia (+65,5%); China (+56,8%); Hungría (+51,8%); y Rumanía (+34,9%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: su numero sigue disparado

27 de noviembre de 20250
Empresas

ZEGONA: y ahora , qué

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies