En este escenario, el comercio mayorista de viajes generó unos ingresos de 5.900 millones de euros en ese ejercicio, lo que supuso un crecimiento del 9,3% respecto a 2023, en el que se registró una variación del 17,4%. Por su parte, el mercado minorista se incrementó un 10,3%, hasta alcanzar la cifra de 12.800 millones de euros (+18,4% en 2023).
A pesar de la trayectoria alcista de los ingresos, el ascenso de los costes, en especial de las habitaciones hoteleras, ha supuesto un freno a la mejora de la rentabilidad del sector iniciada en 2021, principalmente entre las empresas mayoristas.
En un marco de menor vigor económico y creciente sensibilidad de los clientes al precio de los paquetes turísticos, a corto plazo es previsible una progresiva pérdida de dinamismo de la demanda de viajes en España.
Así, las previsiones de evolución del mercado mayorista apuntan a un aumento de alrededor del 5% en el conjunto del año 2025, alcanzando los 6.190 millones de euros. Por su parte, se estima que el volumen de negocio de las agencias minoristas cerrará el ejercicio con una variación similar, situándose en unos 13.450 millones de euros. Pese a este crecimiento adicional, este valor queda todavía por debajo de los 14.500 millones de euros obtenidos en 2019.
La estructura de la oferta se ha visto alterada en los últimos años por el impacto de la crisis sanitaria y una serie de movimientos corporativos de gran calado, los cuales han perseguido la obtención de mayores niveles de solidez empresarial y fortaleza financiera, impulsando el grado de concentración sectorial e integración vertical.
Los cinco principales mayoristas alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 39%, en tanto que las cinco primeras agencias minoristas reunieron conjuntamente el 31% de los ingresos globales.