Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda bursátil
Mercados

Agenda bursátil

En la semana del 11 al 15 de septiembre, la atención de los inversores se centrará en la reunión sobre tipos de interés del Banco Central Europeo. Los analistas no descartan que el organismo presidido por Lagarde vuelva a encarecer el precio del dinero ante la persistente inflación y pese a los temores a una recesión económica.

RedaccionRedaccion—10 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, especial protagonismo tendrán el IPC estadounidense del mes de agosto, un dato clave en la política monetaria de la Reserva Federal; las previsiones macroeconómicas de la OCDE; las encuestas de sentimiento económico del ZEW alemán; y las ventas minoritas de agosto de Estados Unidos y China.

Europa
En la Eurozona, la semana comenzará con la actualización de las previsiones macroeconómicas de la OCDE, en un contexto en el que Eurostat ha revisado a la baja 0,2 pp su estimación preliminar del avance del PIB de la zona monetaria europea en el 2T a un 0,1% intertrimestral (vs. 0,3% en la primera lectura).
Más adelante, después de unos meses en los que la confianza empresarial se ha deteriorado en Alemania y la Eurozona, el martes 12 se publicarán las encuestas de septiembre de sentimiento económico de ZEW, tras situarse en terreno negativo en ambas geografías el mes anterior. Posteriormente, el jueves 14, tendrá lugar la reunión de tipos de interés del BCE, después de que en su reunión anterior la presidenta Christine Lagarde dejase la puerta abierta a una nueva subida de las tasas de referencia en la Eurozona, insistiendo en un enfoque dependiente de los datos. Además, los inversores estarán atentos a sus declaraciones posteriores, especialmente sobre la senda de tipos hasta finales de año. En este sentido, el consenso de mercado actualmente otorga un 35% de probabilidades a que la autoridad monetaria europea decida elevar sus tasas de referencia en 25 pb en su próxima reunión de septiembre, y un 67% a que se produzca a finales de 2023.

EEUU
Por su parte, en EEUU, el miércoles 13 se conocerá el dato de agosto de la tasa de variación del IPC general y subyacente, tras situarse en julio en un 3,2% y un 4,7% interanual, respectivamente. Todo ello en un contexto en el que en el pasado simposio de Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell, declarase que la inflación continúa siendo demasiado elevada para situarse en el objetivo de un 2% anual.
Asimismo, el jueves se publicará la lectura de las ventas minoristas de agosto, sobre la que el consenso de analistas espera que modere su ritmo de avance a un 0,2% mensual, tras repuntar un 0,7% mensual el mes anterior.
La semana finalizará con la publicación el viernes de la producción industrial en agosto, que se prevé que ralentice su avance a un 0,1% mensual (vs. 1,0% en julio), y con la lectura provisional de septiembre del indicador de confianza de consumidor de la Universidad de Michigan, sobre la que se proyecta un ligero repunte de 0,3 puntos hasta 69,8 puntos (vs. 69,5 puntos en agosto).

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, tras una semana en la que en China se han publicado sus PMIs Caixin del sector servicios y compuestos y los datos de agosto de su balanza comercial han revelado que sus exportaciones disminuyeron un 8,8% interanual, los inversores estarán atentos el viernes a la evolución de sus ventas minoristas en agosto, proyectando que aumenten un 2,9% respecto al mes anterior (vs. 2,5% mensual en julio).

Finalmente, en clave empresarial, el foco se situará en los resultados que presenten el grupo textil gallego Inditex y las compañías estadounidenses Oracle y Adobe.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies