Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agenda bursátil semanal
Economía

Agenda bursátil semanal

En la semana del 15 al 19 de mayo, la atención de los inversores se centrará en el IPC final de abril de la eurozona, que podría repuntar ligeramente respecto a la estimación preliminar y situarse en el 7%.

RedaccionRedaccion—14 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Igualmente, relevantes serán el ZEW de sentimiento económico de Alemania, la producción industrial y el PIB del primer trimestre de la zona euro, las ventas minoristas de Estados Unidos y las comparecencias del presidente de la Fed y de la presidenta del BCE.En la región Asia – Pacífico, tras conocerse un IPC de abril de China que dejó entrever un riesgo de estanflación, el protagonismo recaerá en las ventas minoristas y en la producción industrial que se publiquen en el país. Asimismo, importante será el PIB del primer trimestre que se anuncie en Japón. Finalmente, en clave empresarial y con la temporada de cifras contables llegando a su fin, las miradas se dirigirán a los resultados que comuniquen Colonial, Siemens, Porsche, Vodafone y algunas de las grandes minoristas estadounidenses, como Walmart o Home Depot.

Datos macroeconómicos 
Europa

Entre el 15 y 19 de mayo, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la publicación el lunes de la producción industrial. A pesar de la moderación de los precios de la energía y la normalización de la cadena de valor global, se estima que el crecimiento de la producción se modere a un 1,5% interanual frente al 2,0% registrado en febrero.

El martes 16, se conocerán los datos del indicador ZEW de sentimiento económico de Alemania. El consenso estima un mayor pesimismo entre los agentes económicos respecto a la situación actual, pero unas perspectivas más positivas a medida que las tensiones inflacionistas se vayan moderando. Paralelamente, se publicará la tasa de desempleo de la Eurozona, que mostrará si el mercado laboral comienza a dar las primeras señales de deterioro tras un inicio de 2023 marcado por un gran dinamismo.

Finalmente, los inversores se mantendrán atentos a la lectura final del IPC de abril de la Eurozona, que podría repuntar ligeramente respecto a la estimación preliminar. Asimismo, el índice de precios de producción (IPP) de Alemania confirmará la evolución reciente de los precios en la potencia germana.

EEUU

En EEUU, tras la reunión de la Fed, donde se planteó la posibilidad de pausar el actual ciclo de subidas de tipos, y la publicación del IPC de abril, los inversores se centrarán en los datos de ventas minoristas y producción industrial. Mientras que se espera un ligero aumento de las ventas minoristas tras la caída del 1,0% interanual en marzo, la producción industrial mostraría señales de deterioro. Así, a pesar de la estabilización de los precios de la energía o la normalización de la cadena de suministros, la caída de la demanda interna y externa o la reducción de los pedidos en espera de producción reduciría el output del sector.
Durante el resto de la semana se irán publicando diversos indicadores relativos a la evolución del sector inmobiliario, que la última semana mostró una cierta recuperación.
Paralelamente, con la temporada de resultados empresariales llegando a su fin, empresas del sector minorista como Walmart y Home Depot, o tecnológicas como Cisco, publicarán sus resultados del 1T. En una semana con pocas publicaciones macroeconómicas, unos positivos o negativos resultados de las principales empresas de retail de EEUU, reflejarán las dinámicas de consumo de los hogares, y podrían modular el apetito general por el riesgo de los inversores.

Región Asia-Pacífico

En la región Asia-Pacífico, tras la publicación del IPC de abril de China que señaló un riesgo de estanflación, los inversores mantendrán el foco de atención en los indicadores de ventas minoristas y producción industrial que se publicarán el martes 16. Por su parte, el miércoles se conocerá la evolución del PIB de Japón del 1T, seguido del IPC y de la balanza comercial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: supone 3M de ocupados

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SALARIOS; subida pactada en convenio alcanza el 3,5%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies