Skip to content

  jueves 28 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 28 de agosto de 2025Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed 28 de agosto de 2025Trump, ahora decide meterse con Soros 28 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo 28 de agosto de 2025REYES: visitan la zona incendiada de Galicia 28 de agosto de 2025Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura 28 de agosto de 2025MARLASKA: sus explicaciones solo son ataques al PP y Feijoo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agenda de la semana: la Fed y el IPC europeo marcarán la agenda bursátil
Economía

Agenda de la semana: la Fed y el IPC europeo marcarán la agenda bursátil

La semana comprendida entre el 16 y el 20 de diciembre estará marcada por la decisión sobre tipos de la Reserva Federal estadounidense, que podría abaratar el precio del dinero en otros 25 puntos básicos, según las estimaciones del mercado.

RedaccionRedaccion—15 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, especial relevancia tendrán los datos PMI compuestos que se den a conocer a ambos lados del Atlántico, el índice de confianza empresarial IFO de Alemania, los datos de IPC que se anuncien en la eurozona y en Reino Unido, el PCE de Estados Unidos o el PIB del tercer también de Estados Unidos.
Mientras, en la región Asia-Pacífico, el foco girará en torno a la tasa preferencia de China, al IPC de Japón y a la reunión del Banco Central de este mismo país.

Europa
El lunes 16 destacará por la lectura preliminar del PMI compuesto de la Eurozona de diciembre y del IPC de Italia de noviembre. Al día siguiente, se dará a conocer las encuestas de sentimiento empresarial del Ifo Institute y del ZEW de Alemania de este mes. Además, la atención se situará también en la balanza comercial de la Eurozona y de Italia, para medir el estado del sector exterior europeo antes del cambio de Administración en la Casa Blanca. Finalmente, se publicará la tasa de desempleo ILO del Reino Unido de octubre.
El ecuador de la semana se centrará en la publicación de la lectura final del IPC del Reino Unido y de la Eurozona de noviembre. Por otro lado, conoceremos también el índice de precios de producción del Reino Unido en noviembre tras registrar una caída de un 0,8% interanual anteriormente. El jueves 19, el foco de atención se situará en el índice de la confianza del consumidor GFK de Alemania de enero, clave para determinar el sentimiento económico de los hogares alemanes y sus perspectivas de consumo en los próximos meses en vista de las elecciones generales anticipadas del próximo 23 de febrero. Adicionalmente, conoceremos otros datos relevantes como la balanza comercial de nuestro país en octubre y la reunión de tipos del Bank of England. El final de la semana vendrá protagonizado por la publicación del índice de precios de producción en noviembre de Alemania, Francia e Italia. Asimismo, el foco se pondrá en la evolución de las ventas minoristas en Alemania en noviembre, y en la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor en la Eurozona (ESI) de diciembre.

En el ámbito empresarial en la semana destacarán la junta de accionistas de Neinor Homes, así como el pago de dividendos de Atresmedia, Telefónica y Vidrala, entre otras.

EEUU
El comienzo de la semana vendrá protagonizado por la lectura preliminar del PMI compuesto de diciembre y del Empire manufacturero. Al día siguiente, se publicará la producción industrial y las ventas minoristas de noviembre.
El miércoles 18, se dará a conocer como todas las semanas las solicitudes de hipotecas. Además, destacaran los datos sobre la balanza por cuenta corriente en el 3T y las viviendas iniciadas en noviembre. Finalmente, en esta jornada el foco de atención se situará especialmente en la última reunión de este año de la FED, donde sabremos su grado de cautela a la hora de decidir futuros recortes de los tipos de interés oficiales. Al día siguiente podremos conocer la publicación del PIB en el 3T y la encuesta Filadelfia de la FED de diciembre, que determina la salud económica del sector manufacturero. Además, de otros datos como el consumo personal, las solicitudes de prestaciones por desempleo o la venta de viviendas de segunda mano, entre otros. Para finalizar la semana, la atención se centrará en la lectura final del índice de confianza de la Universidad de Michigan de diciembre. Por su parte, tendrá lugar la publicación del índice PCE de noviembre, además de los ingresos y los gastos personales de los estadounidenses.
En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de compañías como FedEx, Nike, Micron Technology y Lennar, entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas que tendrán relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacan, la producción industrial y la tasa de préstamo preferencial de China. Adicionalmente, se publicarán las referencias del PMI manufacturero, la balanza comercial y el IPC de Japón.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GASTOS EN DEFENSA: España llegara al 2%

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los salarios pierden terreno frente a las pensiones

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

EXPORT/ IMPORT : ligeros movimientos en los precios

28 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

28 de agosto de 20250
Mercados

Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed

28 de agosto de 20250
General

Trump, ahora decide meterse con Soros

28 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

REYES: visitan la zona incendiada de Galicia

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura

28 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 28 de agosto de 2025
  • Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed 28 de agosto de 2025
  • Trump, ahora decide meterse con Soros 28 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo 28 de agosto de 2025
  • REYES: visitan la zona incendiada de Galicia 28 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies