Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  AGENDA: los aranceles siguen planeando sobre la economía
Mercados

AGENDA: los aranceles siguen planeando sobre la economía

Una de las citas más relevantes de la próxima semana, comprendida entre el 14 y el 18 de abril, será la reunión sobre tipos de interés del Banco Central Europeo.

RedaccionRedaccion—13 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta reunión llega en un momento de gran incertidumbre ante la volatilidad de las decisiones del presidente Trump. Asimismo, especial protagonismo también el IPC de la zona euro, la encuesta ZEW de sentimiento económico de Alemania, las ventas minoristas de Estados Unidos, las licencias de construcción de este mismo país, y el discurso del presidente de la Reserva Federal, Powell, en un simposio en Chicago.
Mientras, en la región Asia-Pacífico, el protagonismo recaerá en el PIB del primer trimestre de China y en el IPC de Japón. Finalmente, en materia empresarial, la recién estrenada temporada de resultados del primer trimestre nos dejará las cifras de compañías como Heineken, Nordea Bank, Goldman Sachs, Bank of America, Citigroup o Netflix.

Europa
El comienzo de semana destacará por la ausencia de referencias relevantes. No será hasta el martes 15 que conoceremos el dato de producción industrial de febrero en la Eurozona y los resultados de abril de la encuesta ZEW en Alemania, tras situarse en -87,6 puntos el mes pasado. Además, se publicará la tasa de desempleo ILO de febrero en Reino Unido, que se ha mantenido en un 4,4% de la población activa por 3er mes consecutivo, y el dato del IPC general de marzo en Francia. El día siguiente, el miércoles, destacarán la tendencia de la variación interanual del IPC general de marzo en la Eurozona, y el resultado de su balanza por cuenta corriente de febrero. Paralelamente, se publicarán las referencias de inflación de Reino Unido e Italia de marzo, tras situarse en febrero un 2,8% y un 1,6% interanual, respectivamente.

El jueves será protagonista la reunión de tipos de interés oficiales del BCE, en un contexto de elevada incertidumbre ante los posibles efectos en los precios como consecuencia de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump 2.0. A su vez, se publicará el índice de precios de producción de marzo en Alemania. Por su parte, en el final de semana se conocerá la tendencia de la balanza comercial de febrero en Italia, que en enero presentó un déficit de 264 millones de €.

En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Nordea Bank, Heineken, ASML Holding, ABB y Sainsbury, entre otros, así como el pago de dividendos de Miquel y Costas.

EEUU
El martes en EEUU destacará la publicación del índice manufacturero Empire State del mes de abril. A su vez, se conocerá el índice de precios de la importación de marzo. El día siguiente, el miércoles 16, como todas las semanas, se publicarán las solicitudes semanales de hipotecas. Adicionalmente, serán importantes las referencias de las ventas minoristas y el nivel de capacidad utilizada, destacando la publicación de la producción industrial en marzo, tras registrar un ligero aumento de un 0,7% mensual en febrero en una coyuntura de creciente incertidumbre.

Para terminar, el jueves 17 destacará la encuesta de la Fed de Filadelfia y se conocerá el dato de solicitudes semanales de las prestaciones por desempleo, así como el número de construcción de nuevas viviendas iniciadas y de las licencias de construcción concedidas.

En el ámbito empresarial, será relevante la publicación de resultados de Goldman Sachs Group, Bank of America, Johnson & Johnson, Citigroup, United Airlines Holding, American Express, Blackstone y Netflix, entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacarán en China la evolución de la balanza comercial, las ventas minoristas y la producción industrial de marzo, así como el dato del PIB del 1T de 2025. Por su parte, en Japón será relevante el resultado del IPC general y la balanza comercial, ambos de marzo, y la producción industrial de febrero. Paralelamente, en India será protagonista el dato de IPC general del mes de marzo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies