Skip to content

  jueves 16 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de octubre de 2025CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez 15 de octubre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 15 de octubre de 2025FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030 15 de octubre de 2025Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate 15 de octubre de 2025Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3% 15 de octubre de 2025PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

En la semana del 22 al 26 de mayo, la atención de los inversores se centrará en los datos PMI de actividad económica que se den a conocer a ambos lados del Atlántico, en el IFO de sentimiento económico alemán, en las previsiones económicas de la OCDE, en las actas de la última reunión de la Fed, en el PIB de Estados Unidos y en el PCE Deflactor de ese mismo país.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, relevantes serán la confianza del consumidor de la eurozona, el IPC del Reino Unido y las ventas de viviendas nuevas de Estados Unidos.
En la región Asia-Pacifico, la referencia más importante será la tasa de préstamos preferencial a 1 de China, cuya estimación apunta a que se mantenga estable en un 3,65% por noveno mes consecutivo. Finalmente, en el capítulo empresarial, los resultados de Amper, Neinor, Grenergy, eDreams, Ryanair, Nvdia, Ralph Lauren, Zoom Video, Costco o Dollar Tree compartirán protagonismo con el dividendo de Mapfre y con las Juntas de Accionistas de Acerinox, CaixaBank, ArcelorMittal y Repsol.

Datos macroeconómicos a destacar

Europa
Entre el 22 y 26 de mayo, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la publicación el martes del PMI Manufacturero y del PMI Servicios. En este sentido, se estima una subida del PMI Manufacturero con respecto a abril, recuperándose así levemente tras marcar el mes pasado mínimos en 4 meses y un descenso en el PMI Servicios.

El lunes 22, conoceremos el Índice de Confianza del consumidor en la Eurozona, que registra un repunte sostenido mes a mes desde que registró mínimos de-25 puntos durante 2020). A pesar de ello, en abril se situó en -17,5 puntos, manteniéndose por debajo de la media de largo plazo de la serie histórica iniciada en 2007 (-10 puntos).

Paralelamente, se publicarán las previsiones económicas de la OCDE, que ofrecerán una actualización del escenario de crecimiento proyectado en enero. En el caso de España, a comienzos de año el organismo estimó un avance del PIB de un 1,3% anual este año, al mismo tiempo que un ligero repunte de la tasa de desempleo y una revisión a la baja del avance anual del IPC general en 2023.

Por último, los inversores conocerán los datos de la encuesta IFO en Alemania. Se estima un incremento con respecto a su lectura de abril tanto de la confianza empresarial como de la evaluación de la situación económica en Alemania. En contraste, se espera un leve descenso de las expectativas respecto al mes anterior.

EEUU
En EEUU también se publicará el martes 23 el PMI Manufacturero y el PMI Servicios. Tras 5 meses de registrar avances el PMI manufacturero estadounidense, se espera en mayo que vuelva a terreno de contracción al retroceder a 49 puntos (vs. 50,2 puntos en abril). Asimismo, el martes también se dará a conocer la venta de viviendas nuevas correspondiente al mes de abril, proyectándose que retrocedan en términos mensuales un 3,2% tras repuntar con fuerza en marzo un 9,6%.

A su vez, el miércoles los inversores de EEUU centrarán su atención en la publicación de las Actas de la Fed, con el foco de atención en los detalles que se desprendan sobre el debate de la entidad monetaria sobre si se deben o no seguir subiendo los tipos de interés con el objetivo de controlar la inflación.

Finalmente, el dato más destacable de la próxima semana, el 25 de mayo, será la segunda lectura del PIB y del consumo personal de EEUU en el 1T. El consenso de inversores estima un crecimiento interanual del PIB de un 1,1% en línea con lo estimado en su primera lectura.

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, tras la publicación del IPC de abril de China que señaló un riesgo de estanflación, la única referencia macroeconómica destacable la próxima semana será la publicación de la tasa de préstamos preferencial a 1 año de China, estimándose que se mantenga estable en un 3,65% por noveno mes consecutivo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

15 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas

14 de octubre de 20250
Mercados

Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses

14 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez

15 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

15 de octubre de 20250
Economía

FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030

15 de octubre de 20250
Legal

Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental»

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3%

15 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez 15 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 15 de octubre de 2025
  • FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030 15 de octubre de 2025
  • Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate 15 de octubre de 2025
  • Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies