Skip to content

  miércoles 14 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de mayo de 2025Toma de beneficios en varios países 14 de mayo de 2025Coches eléctricos mas 20M vendidos en 2025 14 de mayo de 2025Opa BBVA sobre Banco Sabadell dudas sobre ajustes 14 de mayo de 2025Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA 14 de mayo de 2025Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón 14 de mayo de 2025Los precios caen una décima, pero la subyacente se dispara 14 de mayo de 2025FUNCAS: la inflación baja menos de lo previsto
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

En la semana comprendida entre el 29 de mayo y el 2 de junio, la atención de los inversores se centrará en el IPC preliminar de mayo de la eurozona, que se espera que se mantenga en el 7% interanual, y en el informe de empleo de mayo de Estados Unidos.

RedaccionRedaccion—29 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, especial relevancia tendrán el ISM manufacturero de mayo de ese mismo país, el Libro Beige de la Reserva Federal y los datos PMI manufactureros de mayo que se anuncien en China. Finalmente, en clave empresarial, el protagonismo recaerá en los resultados de Amper, Aedas Homes, Hewlett-Packard, Broadcom, y Salesforce; y en las Juntas de Accionistas que celebren Cellnex, Acciona y Adolfo Domínguez.

Datos macroeconómicos a destacar
Europa
Entre el 29 de mayo y el 2 de junio, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará el jueves en la publicación preliminar de los datos de IPC de mayo. En este sentido, el consenso de mercado estima que la tasa de inflación general se mantenga en un 7% interanual, frenándose así la senda de relajación del crecimiento de los precios que se inició en noviembre de 2022. Paralelamente, conoceremos la tasa de paro en la Eurozona de abril, que se encuentra actualmente en mínimos históricos, tras el fuerte repunte de desempleo registrado con la disrupción de la pandemia. Si bien, se consolidan las importantes divergencias entre los Estados miembros de la zona monetaria europea.

El martes 30, se dará a conocer el Índice de Sentimiento Económico de la Comisión Europea (ESI) de mayo, que en abril se situó en -17,5 puntos, manteniéndose por debajo de la media de largo plazo de la serie histórica iniciada en 2007 (-10 puntos).

Por último, los inversores conocerán los datos de IPC de España, Francia y Alemania. En este sentido, se espera una heterogeneidad en la evolución de las presiones inflacionistas de las principales economías de la Eurozona. Mientras que en España la tasa de inflación general en mayo podría repuntar hasta un 4,4% interanual, en Francia se proyecta una moderación de 0,2 pp a un 5,7% interanual.

EEUU
En EEUU se publicará el jueves 1 de junio el PMI manufacturero de mayo que, tras 5 meses de registrar avances, podría retroceder nuevamente a terreno de contracción al situarse en 48,5 puntos (vs. 50,2 puntos en abril). Asimismo, el jueves también se dará a conocer el ISM Manufacturero, que mantiene una senda al alza desde comienzos de 2023, si bien se estima que podría mantenerse estable respecto a abril en 47,1% (terreno de contracción).

A su vez, el martes los inversores de EEUU centrarán su atención en la publicación del Índice de confianza del consumidor del Conference Board. El consenso de inversores estima que registre una nueva caída en mayo hasta 99,5 puntos, tras su significativo descenso por encima de los esperado en el mes de abril.
El miércoles 31 se publicará el Libro Beige de la Fed, que aportará nuevos datos sobre la actividad económica y las expectativas para cada distrito y sector empresarial.
Finalmente, se dará a conocer la tasa de desempleo de mayo, que desde que experimentó un gran repunte durante la pandemia hasta un máximo de un 14,7% de la población activa, ha disminuido hasta estabilizarse en mínimos históricos desde 1969.

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, se publicarán en Japón la tasa de desempleo de abril, proyectando el consenso de inversores que disminuya hasta un 2,5% de la población activa (vs. 2,8% con respecto al mes anterior), y las ventas minoristas, que previsiblemente continuarán su senda al alza registradas desde abril de 2022 (+5,8% interanual esperado).

Por otro lado, en China saldrán a la luz los datos de PMI manufacturero elaborado por el servicio estadístico nacional y el PMI manufacturero Caixin correspondientes al mes de mayo. El consenso de inversores espera que el PMI manufacturero se incremente hasta 51,4 puntos, abandonando el terreno de contracción y entrando en terreno de expansión, mientras que el PMI manufacturero Caixin continue en terreno de contracción en 49,5 puntos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Toma de beneficios en varios países

14 de mayo de 20250
Divisas

SUBASTA; la remuneración cae

13 de mayo de 20250
Mercados

El IBEX 35 lidera el repunte europeo

13 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Toma de beneficios en varios países

14 de mayo de 20250
Economía

Coches eléctricos mas 20M vendidos en 2025

14 de mayo de 20250
Economía

Opa BBVA sobre Banco Sabadell dudas sobre ajustes

14 de mayo de 20250
Legal

Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón

14 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Los precios caen una décima, pero la subyacente se dispara

14 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Toma de beneficios en varios países 14 de mayo de 2025
  • Coches eléctricos mas 20M vendidos en 2025 14 de mayo de 2025
  • Opa BBVA sobre Banco Sabadell dudas sobre ajustes 14 de mayo de 2025
  • Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA 14 de mayo de 2025
  • Aagesen ya sabe, aunque es poco, algo del apagón 14 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies