Skip to content

  viernes 29 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

Tras la sorpresa del IPC estadounidense, cuyo repunte se situó por debajo de lo esperado, la próxima semana será el turno de la inflación europea de junio, cuya estimación apunta a una moderación hasta el 5,5% según el dato preliminar, y de la del Reino Unido.

RedaccionRedaccion—16 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, al otro lado del Atlántico, la atención de los inversores se centrará en las ventas minoristas adelantadas de junio y en la producción industrial de ese mismo mes. En la región Asia-Pacífico, por su parte, el foco se situará en el PIB del segundo trimestre de China, cuya lectura podría mostrar una ralentización hasta el +0,8% intertrimestral. Finalmente, en el capítulo empresarial, la temporada de resultados cogerá fuerza en los próximos días con las cuentas que den a conocer compañías de la talla de Bankinter, Logista, FCC, CIE Automotive, Línea Directa, Novartis, Volvo, SAP, Bank of America, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Netflix, Tesla, Johnson & Johnson o American Express.

Europa
Entre el 17 y 21 de julio, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la publicación el miércoles del IPC final de junio de la Eurozona. Tras alcanzar en noviembre de 2022 el 10,6% interanual, la inflación general de la Eurozona continúa su senda de moderación impulsado por el efecto base, la relajación de los precios energéticos o el endurecimiento de las condiciones financieras del BCE, que ha contribuido a rebajar la inflación, según la primera lectura, hasta un 5,5% interanual.
Los inversores conocerán también el jueves 20 la primera lectura del Índice de Sentimiento Económico de la Comisión Europea (ESI) de julio tras situarse el mes anterior en -16,1 puntos, manteniéndose por debajo de la media de largo plazo de la serie histórica iniciada en 2007 (-10 puntos).
A lo largo de la semana también se publicarán el viernes las ventas minoristas referentes al mes de junio de Francia y Reino Unido, que en mayo retrocedieron un 5,2% y un 2,1% respectivamente en términos interanuales.

EEUU
En EEUU se publicarán el martes los datos de ventas minoristas y producción industrial. Mientras que se espera un aumento de las ventas minoristas tras el ligero incremento del 0,3% mensual en mayo, se prevé que la producción industrial se mantenga estable tras su retroceso en mayo de un 0,2% mensual. Así, a pesar de la estabilización de los precios de la energía o la normalización de la cadena de suministros, la caída de la demanda interna y externa o la reducción de los pedidos en espera de producción lastrará el output del sector.
Asimismo, el miércoles se dará a conocer el dato de viviendas iniciadas en junio, proyectándose que retrocedan a 1,45 millones tras situarse en mayo en 1,63 millones. También saldrán a la luz las solicitudes semanales de hipotecas de la semana finalizada el 14 de junio, y el tipo de interés hipotecario a 30 años del MBA que se encuentra en niveles muy elevados (+7,07%).
Por último, el jueves se publicará el Índice manufacturero de la FED de Filadelfia, que evalúa la salud económica del sector manufacturero en el distrito de Filadelfia. Cualquier lectura por encima de 0 indica mejoras en las condiciones del sector manufacturero, mientras que una lectura por debajo de 0 indica un empeoramiento de las condiciones. Este índice lleva en negativo desde septiembre de 2022, repuntando en los últimos meses tras alcanzar un mínimo desde mayo de 2020 de -31,3. El consenso de mercado estima que en julio se sitúe en -10,2 (vs. -13,7 el mes anterior)

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, los inversores mantendrán el foco sobre la publicación el lunes 17 del PIB del 2T de 2023 de China. Tras un 1T de 2023 donde la economía de la potencia asiática repuntó un 2,2% intertrimestral debido a la reapertura de la economía china tras 3 años de políticas zero covid, se espera que en el 2T de 2023 el crecimiento se ralentice hasta un 0,8% intertrimestral).
Asimismo, el lunes también se publicarán las ventas minoristas referentes al mes de junio, que el consenso de inversores proyecta que se moderen su crecimiento a un 3,0% interanual frente al repunte de un 12,7% del mes anterior.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

28 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies