Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo 18 de noviembre de 2025AMPLIACIONES DE. CAPITAL: desciende el monto 18 de noviembre de 2025GASTOS NAVIDEÑOS: se mantienen los presupuestos 18 de noviembre de 2025CRISIS AVIAR: así es el sector
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

En la semana comprendida entre el 31 de julio y el 4 de agosto, la atención de los inversores se centrará en el IPC de la eurozona relativo al mes de julio, tras moderarse significativamente en junio al 5,5% interanual; y en el informe de empleo también de julio en Estados Unidos, cuya lectura será muy importante para determinar la evolución de la actividad económica y las presiones salariales.

RedaccionRedaccion—30 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Igualmente, especial relevancia tendrán los PMI definitivos de julio, tanto manufactureros como de servicios, de la zona euro y de Estados Unidos; el PIB trimestral de la eurozona; y la decisión sobre tipos de interés del Banco de Inglaterra, que podría situarlos en el 5,50% desde el 5% actual.
En la región Asia-Pacífico, el protagonismo recaerá en los PMI manufactureros Caixin de China en un momento en el que preocupa la pérdida de tracción económica del país. Finalmente, en clave empresarial, los resultados de grandes compañías como Apple, Amazon, Pfizer, Merck, HSBC, ING o la española Meliá Hotels acapararán gran parte de los titulares.

Datos macroeconómicos

Europa
Entre el 31 de julio y 4 de agosto, la atención de los inversores se centrará en los datos de actividad y de inflación en la Eurozona. En este sentido, el lunes los inversores conocerán el dato del PIB trimestral en la Eurozona en el 2T, tras mantenerse estable en el primer trimestre (0,0% intertrimestral) gracias a una revisión estadística que evitó su entrada en recesión técnica.
Además, se conocerá la lectura el IPC de la Eurozona, tras moderarse significativamente su variación interanual en junio a un 5,5% interanual, superando ligeramente (+0,1pp) lo estimado en su primera lectura. Del mismo modo, se conocerá el dato preliminar de la inflación subyacente.
Paralelamente, entre el martes y el jueves se publicarán los datos definitivos de los PMIs manufactureros de España, Alemania y Reino Unido, y el PMI servicios de nuestro país. Los inversores se centrarán en estos indicadores adelantados, al acusarse la desaceleración de la actividad económica en Alemania o Reino Unido, y registrar en el caso de la primera potencia valores mínimos en los últimos 38 meses.
Finalmente, los inversores conocerán la última decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra el próximo jueves 4 de agosto, tras las reuniones de esta semana de la Fed y el BCE, proyectando el consenso del mercado una nueva subida de tipos de interés oficiales de 50 pb hasta situarlos en un 5,50%.

EEUU
En EEUU también se publicará el martes 1 y jueves 3 el PMI manufacturero y el PMI servicios, respectivamente. Tras la contracción mostrada el mes anterior, PMI manufacturero estadounidense repuntó ligeramente en su lectura preliminar de julio a 49,0 puntos, bien se mantiene por debajo de la barrera de 50 puntos. En contraste, el PMI servicios y el compuesto continuaron en terreno de expansión, en línea con su última lectura de junio.
Además, los inversores conocerán los datos de la tasa de desempleo y nóminas no agrícolas, tras situarse en junio la tasa de desempleo en un 3,6% de la población activa y la creación de puestos de trabajo en 209.000 nóminas, mostrando un menor dinamismo del mercado laboral respecto a meses anteriores. Así, será clave el informe de empleo de julio para determinar la evolución de la actividad económica y las presiones salariales por sus implicaciones sobre las tensiones inflacionistas en los próximos meses.

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, se conocerán los PMIs manufactureros Caixin de China, que empezaron el año en terreno de expansión, pero comienzan a mostrar un estancamiento en el 2T, situándose en su última lectura de junio en 50,5 puntos. Un hecho que constata una pérdida de momentum superior a la proyectada por el consenso del mercado, reflejada en la complejidad de recuperar del dinamismo de la actividad económica prepandemia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Mercados

Gescooperativo: nuevo fondo garantizado

17 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: las ventas siguen creciendo

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AMPLIACIONES DE. CAPITAL: desciende el monto

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTOS NAVIDEÑOS: se mantienen los presupuestos

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
  • AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA: las ventas siguen creciendo 18 de noviembre de 2025
  • AMPLIACIONES DE. CAPITAL: desciende el monto 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies