Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de octubre de 2025Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron 1 de octubre de 2025VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agenda semanal
Economía

Agenda semanal

En la semana comprendida entre el 2 y el 6 de octubre, la atención de los inversores se centrará en el informe de empleo estadounidense de septiembre, que podría mostrar una ralentización de los nuevos contratos hasta las 160.000 nuevas nóminas, tras mantenerse estable en 187.000 contratos en agosto.

RedaccionRedaccion—1 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Igualmente, relevantes serán los PMI manufactureros y de servicios, relativos al mes de septiembre, que se den a conocer a ambos lados del Atlántico; las ventas minoristas de agosto de la eurozona, y las decisiones sobre tipos de interés de Australia y Nueva Zelanda.

Datos macroeconómicos a destacar
Europa
La semana en la Eurozona comenzará el lunes 2 de octubre con la publicación de la tasa de desempleo de agosto, tras situarse en un 6,4% de la población activa el mes anterior.
El mismo día, los inversores conocerán el dato definitivo de septiembre del PMI manufacturero de la Eurozona, después de caer ligeramente a 43,4 puntos en su lectura preliminar (vs. 43,5 puntos en agosto).
Más adelante, el miércoles 4, IHS Markit publicará el dato definitivo del PMI servicios de la Eurozona, que repuntó ligeramente en septiembre en su primera lectura hasta 48,4 puntos, frente a 47,9 puntos el mes anterior. Un avance que apoyó el leve incremento del indicador compuesto a 47,1 puntos (vs. 46,7 puntos en agosto), pero que no evitó que las expectativas de los gestores de compras se situaran en terreno de contracción por cuarto mes consecutivo.
Posteriormente, una hora más tarde, se conocerá la tasa de variación de las ventas minoristas en la Eurozona en agosto, tras contraerse un 1,0% interanual en julio.

EEUU
En EEUU, el lunes se publicará la lectura definitiva de su PMI manufacturero de septiembre, tras el repunte de su dato preliminar a 48,9 puntos. Así, después de avanzar 1,0 punto respecto al mes de agosto (47,9 puntos), el indicador volvió a acercarse a la barrera de 50 puntos. Asimismo, el lunes se conocerá el dato de septiembre del índice manufacturero de ISM, que se incrementó el mes anterior hasta 47,6 puntos (vs. 46,4 puntos en julio). Posteriormente, el miércoles, IHS Markit revelará el dato final del PMI de servicios de septiembre, que se moderó en su primera lectura a 50,2 puntos (vs. 50,5 puntos anterior). Una ralentización de la actividad del sector que contribuyó a la leve caída del indicador compuesto a 50,1 puntos, ligeramente por encima de la barrera de expansión de la actividad. Por su parte, ISM dará a conocer su indicador de actividad no manufacturera, que repuntó en su lectura de agosto a 54,5 puntos (vs. 52,7 puntos anterior).
Finalmente, el viernes, el Bureau of Labor Statistics publicará su informe mensual de empleo, detallando su estimación de la variación de nóminas no agrícolas en EEUU. En este sentido, el consenso de mercado prevé una ralentización de los nuevos contratos a 160.000 nuevas nóminas, tras mantenerse estable en agosto en 187.000 contratos.

Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, la semana estará marcada por la publicación de los PMIs de Japón, en una semana en la que las bolsas permanecerán cerradas en China por festivo.
Así, el lunes IHS Markit publicará el dato definitivo del indicador manufacturero de septiembre en Japón, tras descender a 48,6 puntos en su primera lectura (vs. 49,6 en agosto). Más adelante, el miércoles, se conocerá la lectura final del indicador de servicios, que se moderó a 53,3 puntos en su estimación preliminar (vs. 54,3 puntos anterior).
Finalmente, en clave empresarial, el protagonismo recaerá en los resultados que presenten Naturhouse, Urbas, Tesco y Constellation Brands.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA UE: el PMI recoge la caída de pedidos y la destrucción del empleo

1 de octubre de 20250
Economía

INFLACION EUROZONA: crece dos decimas

1 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
General

Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques

1 de octubre de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
materias primas

El oro se asoma a los 4.000 $/onza

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron

1 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025
  • Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025
  • La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025
  • El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025
  • SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies