Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

En la semana comprendida entre el 9 y el 13 de octubre, el foco bursátil recaerá en el IPC de septiembre en Estados Unidos, que podría reflejar signos de moderación y situarse en el 3,6% interanual; y en los primeros resultados contables del tercer trimestre del año.

RedaccionRedaccion—8 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, empresas de la talla de Citigroup, JP Morgan, Wells Fargo, LVMH o PepsiCo darán a conocer la evolución de sus beneficios e ingresos entre julio y septiembre. Igualmente, relevantes serán las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que podrían dejar nuevas pistas sobre las decisiones futuras de la autoridad monetaria estadounidense en materia de tipos de interés.
Los datos de inflación de septiembre de España, Alemania, Francia y China, la producción industrial de Reino Unido de agosto, y el índice Sentix de confianza del inversor de septiembre de la eurozona tendrán también un protagonismo especial en los próximos días.

Datos macroeconómicos
Europa
La semana en la Eurozona comenzará el lunes 9 con la publicación del índice Sentix, que mostrará la evolución del sentimiento de los inversores. Previsiblemente, e indicador, en negativo desde marzo de 2022, se mantendrá en niveles similares a los registrados en los últimos meses. Paralelamente, se conocerá la evolución de la producción industrial en agosto de Alemania, que desde mayo de 2023 registra tasas interanuales negativas, y de la Eurozona en un contexto marcado por la ralentización de la demanda, el encarecimiento en las últimas semanas de la energía y las menores perspectivas de crecimiento de cara 2024.
Más adelante, conoceremos las lecturas definitivas del IPC de septiembre de Alemania, Francia y España. No se esperan grandes variaciones respecto a la lectura preliminar, reflejando el comienzo de la estabilización de los precios, aunque todavía en niveles muy elevados.
Por su parte, en Reino Unido el jueves 12 se publicará la evolución de la producción industrial y de la balanza comercial. A pesar de la recuperación en junio y julio de la actividad industrial tras encadenar caídas en términos interanuales desde finales de 2021, se espera un estancamiento por el aumento del coste de los insumos y la ralentización de la demanda.
EEUU
En EEUU, los inversores se centrarán en la publicación el miércoles 11 de las Actas de la Fed. Tras la pausa en el actual ciclo de subidas de tipos de interés y anticipar la autoridad monetaria que podría no encarecer de momento más el precio del dinero, las últimas referencias macroeconómicas han llevado a diversos miembros de la Fed a abrir nuevamente la puerta a posibles subidas en las próximas reuniones.
Asimismo, se publicarán el IPC y el IPP de septiembre, que podrían mostrar signos de moderación tras dos meses de repuntes. En concreto, el consenso de analistas espera que la tasa de inflación general se sitúe en el 3,6% interanual.
Por último, el viernes 13 conoceremos el indicador preliminar de confianza de la Universidad de Michigan.
Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, la semana estará marcada por la publicación el viernes de diversos indicadores de China. La publicación del IPC y del IPP de septiembre servirá a los inversores para evaluar el grado de dinamismo de la economía china tras varios meses de estancamiento de los precios. Tras las diversas medidas y paquetes de estímulo fiscal y monetario anunciadas por las autoridades, los inversores esperan un dinamismo en el último trimestre de 2023 mayor al de los previos.
Paralelamente, conoceremos la evolución de la balanza comercial. La atonía de la demanda interna y, especialmente, externa, ha debilitado la posición comercial de China respecto a sus socios comerciales, si bien la caída ha ido desacelerándose en los últimos meses. Así, tras retroceder las exportaciones un 14,5% interanual en julio, en septiembre se espera que continúe la recuperación mostrada en agosto (-8,8%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies