Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

El informe de empleo de noviembre de Estados Unidos, que podría mostrar una recuperación del mercado laboral del país a raíz de las contrataciones del Black Friday, y el PIB del tercer trimestre de la eurozona figurarán entre las referencias más importantes con las que cuenten los inversores en la semana comprendida entre el 4 y el 8 de diciembre.

RedaccionRedaccion—3 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

gualmente, relevantes serán los PMI definitivos del sector servicios de noviembre que se den a conocer en Estados Unidos, las ventas minoristas de octubre de la eurozona y la decisión sobre tipos de Canadá. En la región Asia-Pacífico, por su parte, el protagonismo recaerá en la decisión sobre tipos de Australia, en los PMI Caixin compuesto y del sector servicios de noviembre de China y en el PIB del tercer trimestre de Japón, que podría reflejar una desaceleración en el crecimiento del país nipón.
Finalmente, en clave empresarial, las únicas referencias reseñables serán los dividendos que repartan Coca-Cola Europe, Fluidra y ArcelorMittal y los resultados de Campbell Soup, Broadcom y Cooper.

Datos macroeconómicos
Europa
La semana comenzará con la publicación de la balanza comercial de Alemania de octubre, que mostrará el grado de dinamismo del sector exterior alemán en un contexto marcado por el deterioro de la demanda global. Paralelamente, conoceremos el índice Sentix de confianza del inversor de la Eurozona, que previsiblemente registrará una ligera mejoría.
La semana continuará con los datos de producción industrial de España y Francia y el índice de precios de producción de la Eurozona. Unos indicadores que los inversores tomarán como referencia para evaluar el dinamismo de la actividad económica y la evolución del proceso de desinflación en la región. Asimismo, también conoceremos el dato de las ventas minoristas.
El jueves, la atención de los inversores se centrará en la publicación del PIB y la tasa de desempleo del 3T. No se esperan cambios relevantes respecto a la lectura preliminar, que mostró un ligero crecimiento trimestral del 0,1% de la producción.
EEUU
La semana comenzará con la publicación de los pedidos de bienes duraderos y de fábrica. Seguidamente, conoceremos los PMIs definitivos del sector servicios y el ISM no manufacturero, que previsiblemente se mantendrán en terreno de expansión tras la mejora señalada por el indicador adelantado.
La atención de los inversores se centrará, no obstante, en la publicación de la encuesta de empleo ADP el miércoles y la variación de nóminas no agrícolas el viernes. Tras mostrar el mercado laboral una cierta desaceleración en octubre, se espera que los datos de noviembre señalen una recuperación del empleo privado, determinada en gran medida por las contrataciones a raíz del Black Friday. Paralelamente, el viernes también conoceremos la evolución de la confianza de la Universidad de Michigan, que se mantendría en un nivel similar al mes anterior.
Región Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, la principal referencia macroeconómica se conocerá en la madrugada del martes 5, cuando se publicarán los PMIs Caixin compuesto y del sector servicios. En línea con el nivel mostrado por el indicador del sector manufacturero, se espera un repunte del PMI servicios, impulsado por la recuperación del consumo privado interno. Asimismo, el jueves se publicarán los datos de la balanza comercial de China.
Por su parte, el viernes se publicará el dato del PIB del 3T de Japón. Tras una primera parte de 2023 mostrándose resiliente la actividad económica, se espera que el PIB muestre una desaceleración de la producción en línea con el resto de referencias macroeconómicas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies