Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agenda semanal
Economía

Agenda semanal

La semana comprendida entre el 19 y el 23 de febrero contará con varias referencias de interés para los inversores, como el IPC final de enero de la eurozona o los datos de actividad económica PMI compuesto que se den a conocer a ambos lados del Atlántico.

RedaccionRedaccion—18 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Igualmente, relevantes serán las actas de la última reunión de la Reserva Federal, el índice IFO de sentimiento empresarial de Alemania, la balanza por cuenta corriente de la eurozona y las ventas de viviendas de segunda mano de Estados Unidos. En la región Asia-Pacífico, el protagonismo recaerá en la tasa de préstamo preferencial a cinco años de China y en el PMI manufacturero de Japón.

El primer dato relevante de la semana en Europa llegará el martes 20, cuando se haga pública la información sobre la balanza por cuenta corriente de la eurozona en diciembre. Los analistas se Singular Bank no esperan grandes novedades de esta última lectura tras un mes marcado por la desaceleración de la demanda de bienes de China. Los inversores europeos estarán atentos a cualquier dato que puede indicar cuál será la evolución de la política monetaria del banco central. El lunes tampoco traerá nuevos datos en EEUU, ya que los mercados permanecerán cerrados este día 19 como consecuencia de la festividad del Día de los Presidentes.

Este lunes día 19 entre lo más destacado estará la balanza comercial y la confianza del consumidor en España, mientras que en Alemania se publicara el informe mensual del Bundesbank alemán y se celebrará subasta de deuda pública a 12 meses. El martes 20, el interés se pondrá en la cuenta corriente en la zona euro y Portugal, la producción del sector de la construcción de diciembre y la comparecencia del miembro del comité ejecutivo del Bundesbank Burkhard Balz.
El miércoles 21, el BCE celebrará una reunión de política no monetaria, mientras que en Alemania comparecerá el presidente del Bundesbank, Nagel, y se celebrará subasta de deuda pública a 10 años. Un día después, el jueves 22 se publicarán la actas de la reunión del BCE de los pasados 24 y 25 de enero, y llegarán los datos de inflación de la zona euro y de Italia del pasado mes de enero, así como el PMI de la zona euro, Francia, Reino Unido, y Alemania.
En este último país, el viernes 23 se publicará el PIB del cuarto trimestre y el índice Ifo de confianza empresarial, mientras que se celebrará reunión del Eurogrupo y en Francia habrá subasta de deuda pública a 2 años. Los mercados estarán pendientes además de la publicación de numerosos resultados empresariales en España, entre los que destacan los de Telefónica, Iberdrola, Repsol o Enagás, entre otros.

En EE.UU., la semana comienza con la festividad del Día de los Presidentes, por lo que Wall Street no abrirá sus puertas. El dato más destacado de la semana llegará el jueves 22 con la publicación del PMI adelantado de febrero, que según los analistas de Singular Bank previsiblemente no mostrará grandes variaciones. Ese mismo día, se conocerán las actas de la última reunión del la Fed celebrada a principios de mes, y se publicará subasta de deuda a 4 semanas, a 30 años, y de bonos a 8 semanas.
El viernes 23, la única referencia que habrá en EEUU, será el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes. En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de Home Depot, Walmart y Nvidia, entre otras. Sobre esta última compañía, la gestora de Abante ha destacado el fuerte crecimiento que está registrando ya que se ha convertido en la tercera empresa del índice S&P 500, por detrás de Apple y Microsoft, gracias a la Inteligencia Artificial.

En la Región Asia-Pacífico, el martes se conocerá la tasa de préstamo preferencia del Banco Popular de China (PBoC), el miércoles, la balanza comercial de Japón, país en el que el jueves se publicará el PMI manufacturero. El último día de la semana bursátil cerrará con la evolución de los precios de la vivienda en China.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: 1ª Operación salida

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies