Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

El IPC de febrero de Estados Unidos acaparará la atención de los inversores durante la próxima semana. Su lectura será clave en los futuros movimientos del banco central del país en materia de tipos de interés.

RedaccionRedaccion—10 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, especial relevancia tendrán los datos de inflación de febrero de España, Alemania, Francia e Italia, el PIB de enero del Reino Unido, la producción industrial de enero de la zona euro y el empire manufacturero de marzo de EEUU.

Datos macroeconómicos a destacar
Europa
La semana comenzará con la publicación de las ventas minoristas de enero en España, que será clave para conocer la evolución del gasto de los hogares en el arranque del año y su nivel de confianza. En la publicación de diciembre, registró una variación interanual de un 3,1%.

El martes 12 conoceremos la lectura final de la inflación de Alemania en febrero, con una moderación de los precios explicada por el deterioro de la actividad económica de la potencia europea. Por su parte, también se publicarán los datos sobre la tasa de desempleo en Reino Unido en enero, en una coyuntura previa en la que su nivel en diciembre se redujo 0,2 pp hasta un 3,8% de la población activa. Asimismo, el miércoles 13 se dará a conocer la evolución de la producción industrial de enero en la Eurozona, que registró un repunte en términos interanuales de un 1,2% el pasado mes de diciembre. En una jornada en la que en Reino Unido también se publicarán datos relacionados con la tendencia del PIB y la producción industrial.

Al día siguiente, el jueves 14, el INE dará a conocer la lectura final de la evolución de los precios en nuestro país en febrero, reflejando su lectura preliminar una significativa moderación de la tasa de inflación general hasta un 2,8% interanual. La semana terminará con la publicación de los datos definitivos del mes de febrero del IPC de Francia e Italia, que irán acompañados por las lecturas de las ventas minoristas y la balanza comercial de la economía italiana.

En el plano empresarial, destacará la publicación de resultados de Inditex, Adidas, Zalando o Volkswagen.

EEUU

La semana destacará por la publicación el martes 12 de los datos de inflación de la economía estadounidense, siendo clave su evolución tras registrar en enero un incremento mensual del IPC general de un 0,3%. Adicionalmente, también dará a conocer la situación presupuestaria de la primera economía mundial en el mes de febrero.

El miércoles 13, como todas las semanas, destacará la tendencia de las solicitudes semanales de hipoteca y de la tasa de préstamo preferencial a 30 años, que en los últimos días se ha moderado ligeramente en 0,2pp hasta 7,02%. A su vez, el jueves 14, se publicarán los datos sobre las ventas minoristas y los índices de precios de producción de febrero.

El final de la semana vendrá protagonizado por la publicación de la producción industrial y el indicador de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que mostrará si el sentimiento de los hogares en EEUU continúa deteriorándose ante la incertidumbre política que atraviesa el país.

En el ámbito empresarial, destacará la publicación de resultados de empresas como Adobe y Oracle.

Región Asia-Pacífico
Esta semana, conoceremos varias referencias macroeconómicas del continente asiático, destacando especialmente la lectura del PIB del 4T de 2023 de Japón y la evolución del IPC y la producción industrial de la India.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies