Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Agenda semanal
Sin categoría

Agenda semanal

En la semana comprendida entre el 25 y el 29 de marzo de 2024, marcada por los festivos de Semana Santa, los inversores contarán con varias referencias de interés, como el PCE de febrero de Estados Unidos, uno de los datos más seguidos por la Reserva Federal para evaluar sus políticas monetarias.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De igual forma, importantes serán la confianza del consumidor de marzo de la eurozona, el IPC preliminar de marzo en España, el PIB estadounidense del cuarto trimestre y la comparecencia del presidente de la Fed en un simposio.
En la región Asia-Pacífico, el foco informativo recaerá en la producción industrial y en la tasa de desempleo de Japón. Finalmente, en clave empresarial, los resultados de la sueca H&M compartirán protagonismo con los dividendos de Ebro Foods y de Bankinter.

El lunes se darán a conocer varios de estos indicadores, referentes a la situación económica de España. En concreto, el lunes se publicará el índice de precios el productor (IPP) anual, pero también la lectura de la confianza del consumidor para este mes de febrero.
Un día después, el martes 26, se publicará la lectura final del cuarto trimestre del PIB de España. La lectura preliminar señaló un incremento en términos trimestrales de un 0,6%, en línea con las buenas proyecciones de los principales organismos internacionales, según han destacado los analistas de Singular Bank.
Ese día también se conocerá el indicador de confianza del consumidor GFK en abril de Alemania, en un contexto marcado por el deterioro de la actividad económica de la primera potencia europea reflejado en el retroceso del indicador PMI del sector manufacturero, y se celebrarán subasta de deuda a 5 años en el Reino Unido y en Italia a 6 meses. El miércoles 27 se conocerá la evolución de la confianza del consumidor en la eurozona de marzo, y el IPC adelantado de marzo y las ventas minoristas de España, mientras que en Italia se celebrará subasta de deuda a diez años ligada a la inflación.

El jueves 28 destacará la publicación del dato del desempleo y el indicador relativo a la evolución de las ventas minoristas de Alemania, así como el PIB y la inversión empresarial en el Reino Unido del cuarto trimestre de 2023, el IPP italiano y su balanza comercial no comunitaria. La semana terminará en Europa con el IPC de Francia e Italia, que previsiblemente continuarán con la tendencia convergente hacia los objetivos marcados por el Banco Central Europeo (BCE) observada en los últimos meses.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Previsiones de inflación a un año (swaps del índice de precios al consumo)

24 de noviembre de 20250
Sin categoría

CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies