Skip to content

  martes 22 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de julio de 2025JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Agenda semanal
Sin categoría

Agenda semanal

En su última reunión de política monetaria, la Reserva Federal (Fed) no solo recortó los tipos de interés en 50 puntos básicos, sino que dejó claro cuál era su nueva preocupación: el mercado laboral.

RedaccionRedaccion—29 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y, precisamente, en la semana comprendida entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre, la ‘nueva’ prioridad de la Fed, será protagonista. Así, en EEUU se darán a conocer tanto el informe de empleo oficial como el que elabora la consultora ADP, además de los datos de paro semanal.
En Europa, por su parte, se publicarán el IPC de la zona euro, la tasa de desempleo del Viejo Continente, la inflación de Alemania o las ventas minoristas del país germano. Otro de los puntos de atención para el mercado serán las lecturas finales de los PMI manufactureros y de servicios a ambos lados del Atlántico.

Europa
El comienzo de la semana destacará por la publicación correspondiente al mes de agosto de las ventas minoristas de Alemania y por la lectura preliminar del IPC de Italia de septiembre. Adicionalmente, conoceremos la lectura final del PIB de Reino Unido del 2T. Finalmente, también será relevante la publicación de la balanza por cuenta corriente de España para conocer la tendencia de las exportaciones, uno de los principales vectores de crecimiento económico de nuestro país. El martes, el foco de atención se situará en la publicación del dato final de septiembre del PMI manufacturero de la Eurozona, y especialmente en la lectura preliminar del IPC del bloque monetario en septiembre por las implicaciones que podría tener en las decisiones del BCE.

En el ecuador de la semana, la atención de los inversores se centrará en la publicación de la tasa de desempleo de la Eurozona, también conoceremos la de Italia. Además, tendrá lugar la publicación del paro registrado de nuestro país en el mes de septiembre. Al día siguiente, será protagonista la publicación del dato final del PMI compuesto de la Eurozona en septiembre. A su vez, se publicará el IPP de la Eurozona de agosto, registrando en julio un descenso de un 2,1% en términos interanuales (vs. -3,3% en junio). Finalmente, terminaremos la semana con la publicación del output industrial del mes de agosto de Francia y España, clave para determinar la situación de la industria manufacturera más allá de Alemania. Además, se darán a conocer las ventas minoristas de Italia en agosto.
En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Solaria y Tesco entre otros. Así, como el pago de dividendos de Banco Sabadell y Ebro Foods.

EEUU
La atención de los inversores se centrará el martes, ante la ausencia de referencias el lunes, en la lectura final del PMI e ISM manufacturero correspondiente al mes de septiembre. El miércoles, tendrá lugar la publicación de la encuesta de empleo ADP del mes de septiembre. Adicionalmente, conoceremos como cada semana las solicitudes semanales de hipotecas.
Al día siguiente, destacará por la publicación del dato final del PMI compuesto de septiembre, tras registrar en la lectura preliminar un leve descenso de 0,2 puntos hasta 54,4 puntos, pero mostrando un mayor dinamismo frente a la Eurozona. Además de la publicación de los pedidos de fábrica y de bienes duraderos, conoceremos también las peticiones de prestaciones semanales de desempleo y el ISM no manufacturero.

El final de la primera semana de octubre vendrá protagonizado por la publicación de la tasa de desempleo del mes de septiembre, tras constatar señales de enfriamiento en el mercado laboral, situando la tasa de desempleo del mes pasado en un 4,2% de la población activa. Unido a la publicación de la variación de nóminas no agrícolas.
En el ámbito empresarial, destacará por la publicación de resultados de compañías como Nike y Costellation Brands.

Región Asia-Pacífico
Para la región Asia-Pacífico, destacará la publicación del PMI manufacturero y Caixin de China. Además, de la producción industrial y las ventas minoristas de Japón en agosto. Por su parte, también conoceremos la lectura final del PMI servicios de Japón.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Valor absoluto y relativo en nuestra cartera

20 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Sin categoría

Anna Weyant, su primera experiencia

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

21 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
  • BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025
  • UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies