Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

RedaccionRedaccion—12 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En EEUU, el IPC será el dato más relevante que se dé a conocer, puesto que llega tan solo una semana antes de la reunión de política monetaria que celebrará la Reserva Federal (Fed) los días 21 y 22 de marzo. El consenso prevé un ligero descenso hasta el 6,2% desde el 6,4% registrado en enero. Mientras que para la tasa subyacente estima que se situará en el 5,5% frente al 5,6% del mes anterior. Del mismo modo, el Índice de Precios de Producción (PPI), que se publicará el miércoles, dará más información sobre las presiones inflacionistas que enfrenta el país.
En Europa, la atención se centrará en la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), del que se espera un alza de 50 puntos básicos, tal y como ha adelantado en reiteradas ocasiones la presidenta del organismo, Christine Lagarde. En el Viejo Continente, además se pondrá el foco en la inflación de la zona euro, la de España y Francia.

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

Entre el 13 al 17 de marzo, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la publicación el martes del IPC definitivo de febrero de España. Tras una tasa de inflación general provisional del 6,1% interanual (vs. 5,9% estimado), el consenso espera una ligera corrección a la baja del indicador de precios. Por su parte, se espera que la tasa de inflación en Francia, que se publicará el miércoles 15, se mantenga entorno al 6,2% interanual, mientras que el IPC de la Eurozona repuntaría, en línea con la estimación preliminar, un 8,6%. Unos datos que, de confirmarse, reafirman la nueva fase de inflación “pegajosa” en la Eurozona, donde los precios se estabilizarían en niveles elevados.

Paralelamente, el miércoles 15 se publicará el principal indicador de producción industrial de la Eurozona de enero. Si bien en diciembre cayó un 1,7% interanual en la zona monetaria europea, los positivos datos de PMIs manufactureros en España o Italia, la caída de los precios de la energía y la normalización de la cadena de valor global podrían haber impulsado la producción en el primer mes del año. Asimismo, en España e Italia se conocerá el balance comercial neto, mientras que en Reino Unido se publicará la tasa de desempleo ILO que mostrará la fortaleza del mercado laboral en el país británico.

Adicionalmente, se publicarán los últimos resultados empresariales del trimestre de empresas como las alemanas Porsche, Volkswagen, BMW o Rheinmetal, o la multinacional española del sector textil Inditex.

EEUU
En EEUU, el foco de atención se dirigirá hacia la publicación el martes 14 del IPC de febrero. A pesar del repunte en enero del PCE hasta el 5,4% interanual, el consenso espera que tanto el IPC general como la tasa subyacente continúen con la senda de moderación mostrada en los últimos meses. En concreto, se espera que el IPC general de febrero repunte un 6,0% interanual (vs. 6,4% en enero) y que el IPC sin incluir alimentos y energía se incremente un 5,4% interanual (vs. 5,6% el mes anterior). Unos datos que ofrecerían un cierto alivio a la Fed, cuyo presidente Jerome Powell anunció esta semana un posible incremento de 50 pb en la reunión de marzo.

Paralelamente, el consenso espera que el Índice de Precios de Producción mantenga la desaceleración registrada en los últimos meses. Así, se situaría en febrero en el 5,4% interanual (vs. 6,0% del mes anterior). Una moderación de los precios que se explica, entre otros factores, por la caída de la producción y la menor demanda interna, refrendadas por el índice Empire manufacturero, que se espera que caiga en marzo un 7,0%, y el estancamiento de las ventas minoristas, que tras repuntar un 3,0% mensual en enero se habrían moderado en febrero hasta el 0,2%. Asimismo, el viernes 17 conoceremos la evolución del sentimiento económico de los hogares de EEUU con la publicación del Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan. Se espera que se mantenga en un nivel similar al registrado en febrero, cuando repuntó al nivel máximo desde enero de 2022.

Con la temporada de resultados llegando a su fin, destaca la publicación de resultados de Adobe y FedEx.

Región Asia-Pacífico

En la región Asia-Pacífico, el principal indicador de relevancia que se publicará la semana del 13 al 17 de marzo serán las ventas minoristas de China de febrero. Tras la caída del 1,8% mensual en enero, se espera un repunte del comercio minorista del 3,4% mensual tras la flexibilización de la política zero covid y la reapertura de la economía.
Una publicación que se produce tras la Asamblea Popular Nacional celebrada el pasado fin de semana, donde las autoridades chinas anunciaron que el objetivo de crecimiento del PIB en 2023 será de entorno a un 5% anual. Esta moderación del crecimiento, que viene determinado por el deterioro de la actividad económica global, los riesgos inmobiliarios o los altos niveles de endeudamiento, entre otros factores, supondría el menor crecimiento de la economía de la potencia asiática en décadas y añade mayor incertidumbre a la evolución de la economía mundial.

Agenda empresarial/bursátil

Resultados España: Inditex
Resultados Europa: Porsche, Volkswagen, BMW, Rheinmetall, Enel
Resultados EEUU: Adobe, FedEx

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies