Skip to content

  domingo 27 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de julio de 2025ACUERDO: Von der Leyen y Trump acuerdan mantener un arancel del 15% 27 de julio de 2025Agenda semanal del 28 de julio al 1 de agosto de 2025 27 de julio de 2025Así fue la semana del 18 al 25 de julio de 2025 27 de julio de 2025EURIBOR: las hipotecas volverán a caer en julio 27 de julio de 2025INCREIBLE: illa se reúne con Huawei en Pekín 27 de julio de 2025COMPARECENCIA: Sánchez a barrer y presumir 27 de julio de 2025JUNTS: Puigdemont a por todas contra Sánchez
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agenda semanal del 28 de julio al 1 de agosto de 2025
Economía

Agenda semanal del 28 de julio al 1 de agosto de 2025

La reunión de la Reserva Federal, en plena ofensiva del presidente estadounidense contra el responsable del organismo monetario, será una de las muchas referencias clave con las que contarán los inversores en la última semana de julio.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—27 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, especial atención merecerán el IPC de la eurozona, los datos de PIB y los PMI que se anuncien a ambos lados del Atlántico, el PCE estadounidense o el informe de empleo también de Estados Unidos. Mientras, en la región Asia-Pacífico, el protagonismo recaerá en la decisión sobre tipos de interés del Banco de Japón y en los PMI (manufacturero y compuesto) de China.
Finalmente, en clave empresarial, continuará el aluvión de presentaciones trimestrales, con la temporada de resultados en pleno apogeo, con cifras tan importantes como las de Telefónica, Redeia, ACS, Aena, BBVA, Santander, Renault, SG, Apple o Amazon, entre otras muchas.

Europa
En el comienzo de la semana destacará la ausencia de referencias macroeconómicas relevantes. No será hasta el martes 29 de julio cuando se publicarán en España la evolución de las ventas minoristas en julio y el dato preliminar del crecimiento de la actividad económica en el 2T 2025 (0,6% trimestral 1T). Por su parte, el miércoles 30 destacará la primera lectura del avance del PIB en la Eurozona durante los meses de abril y junio (vs. 1,5% 1T2025), en una coyuntura enmarcada por la incertidumbre comercial desde el Día de la Liberación Americana (2 de abril), y la evolución del índice de confianza del consumidor de la Comisión Europea de julio en la Eurozona. Paralelamente, serán relevantes los datos preliminares del PIB del 2T en Francia, Alemania e Italia, tras situarse en un 0,1%, 0,0% y 0,3% trimestral, respectivamente. A su vez, en España la atención se situará en el dato preliminar del IPC de julio y en la variación de las ventas minoristas en Alemania durante el mes de junio.
El jueves 31, el foco de la jornada se centrará en la tasa de desempleo de la Eurozona en junio, tras situarse en un 6,3% de la población activa en mayo, y en la evolución del empleo y los precios durante el mes de julio en Alemania. Paralelamente, en Francia se conocerá la tasa preliminar de variación interanual del IPC en julio y el índice de precios de producción de junio, mientras que en España se publicará el resultado de la balanza por cuenta corriente de mayo. Por su parte, en Italia serán relevantes los datos de inflación general y de desempleo, y la tendencia del índice de precios de producción de junio.
Para finalizar la semana, será clave la lectura preliminar de la tasa de inflación general de julio en la Eurozona tras repuntar a un 2,0% interanual el pasado mes de julio, y la tendencia del PMI manufacturero de julio del bloque monetario europeo (49,4 puntos en junio). Paralelamente, en Reino Unido se publicará el PMI manufacturero de julio.

En el ámbito empresarial destacarán la presentación de resultados de Acciona, Gestamp, Endesa, Unicaja, Barclays, Amundi, AstraZeneca, Telefónica, Airbus, entre otros. Por su parte, será relevante el pago de dividendos de Iberdrola, y las juntas de accionistas de Adolfo Domínguez y Mediaset.

EEUU
En el inicio de la semana se conocerá el índice manufacturero de la Fed de Dallas. Por su parte, el martes destacarán los datos del índice de confianza del consumidor del Conference Board de julio y de la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de junio. A mitad de semana será relevante la reunión de tipos de interés de la Fed en la que se espera que mantenga sin cambio la política monetaria estadounidense, y la primera lectura del avance del PIB en el 2T para medir el grado de dinamismo de la actividad en una coyuntura marcada por el endurecimiento de la política comercial y migratoria de la Administración Trump 2.0. Paralelamente se conocerá el resultado de la encuesta de empleo ADP de julio y las solicitudes semanales de hipotecas.
El jueves se publicará el índice PCE de junio y las solicitudes de prestaciones por desempleo. Por su parte, el viernes será protagonista la evolución del mercado laboral ante la publicación de la tasa de desempleo y la variación de nóminas no agrícolas de julio. Paralelamente, destacará la tendencia del PMI manufacturero de julio y del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
En el ámbito empresarial, la semana está marcada por la presentación de resultados Boeing, PayPal, Booking, Visa, Starbucks, Ford, Meta, Microsof, eBay, Apple, Amazon, Moderna, entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas protagonistas de la próxima semana en la región Asia-Pacífico destacarán en China el PMI compuesto y el PMI manufacturero Caixin de julio. Por su parte, en Japón serán relevantes la decisión de los tipos de interés del BoJ, la producción industrial y la tasa de desempleo de junio, así como el PMI manufacturero de julio. Paralelamente, en India la atención se situará en las referencias del PMI manufacturero Nikkei de julio y la producción industrial de junio.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ACUERDO: Von der Leyen y Trump acuerdan mantener un arancel del 15%

27 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana del 18 al 25 de julio de 2025

27 de julio de 20250
Economía

EURIBOR: las hipotecas volverán a caer en julio

27 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

ACUERDO: Von der Leyen y Trump acuerdan mantener un arancel del 15%

27 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana del 18 al 25 de julio de 2025

27 de julio de 20250
Economía

EURIBOR: las hipotecas volverán a caer en julio

27 de julio de 20250
Politica y partidos

INCREIBLE: illa se reúne con Huawei en Pekín

27 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COMPARECENCIA: Sánchez a barrer y presumir

27 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTS: Puigdemont a por todas contra Sánchez

27 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ACUERDO: Von der Leyen y Trump acuerdan mantener un arancel del 15% 27 de julio de 2025
  • Agenda semanal del 28 de julio al 1 de agosto de 2025 27 de julio de 2025
  • Así fue la semana del 18 al 25 de julio de 2025 27 de julio de 2025
  • EURIBOR: las hipotecas volverán a caer en julio 27 de julio de 2025
  • INCREIBLE: illa se reúne con Huawei en Pekín 27 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies