Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AGRICULTORES: Una semana de plazo para Planas
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

AGRICULTORES: Una semana de plazo para Planas

La reunión entre las principales organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) y el ministro de Agricultura, ha terminado sin un acuerdo concreto sobre el paquete de medidas, que se vienen negociando a nivel técnico en los últimos días.

RedaccionRedaccion—28 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, Planas así como el presidente de Asaja, Barato, el secretario generla de COAG Padilla y el secretario general de UPA, Ramos, se han citado el próximo martes para alcanzar un entendimiento. Mientras se intensificarán los trabajos técnicos entre las partes en aspectos como la simplificación de la Política Agraria Común (PAC), seguros agrarios y fiscalidad, especialmente lo referente a los módulos. Compás de espera y las espadas en alto, porque oficialmente ninguna de las asociaciones agrarias ha hablado de desconvocar las movilizaciones.
Planas ha destacado el «tono constructivo» de la reunión y los «avances» producidos durante la misma. En este sentido, ha anunciado la aceleración de todo el trabajo técnico con las organizaciones agrarias durante los próximos días hasta la cita del martes con los principales responsables de Asaja, COAG y UPA. En este sentido, también ha recordado que el día anterior se reunirá con las comunidades autónomas para concretar medidas de simplificación como mejorar la fijación de las inspecciones e intentar que aumenten sus aportaciones para subvencionar la contratación de pólizas de seguros agrarios, entre otras cuestiones.

Sobre los seguros agrarios, Planas ha ahondado en la línea de que las comunidades autónomas aporten para subvencionar la contratación de pólizas de seguros hasta el 70% que permite legalmente Bruselas. A su juicio, «queda mucho por hacer» en este ámbito y ha apuntado a tres colectivos prioritarios: los agricultores profesionales, los jóvenes y las denominadas ‘entidades prioritarias’. Por otra parte, preguntado sobre las ‘cláusulas espejo’ el ministro cree que el debate del lunes en Bruselas ha permitido una mayor toma de conciencia sobre este tema y, especialmente, de que «la aplicación de la legislación aduanera sea estricta». En este punto, ha reivindicado los controles ejercidos en España.

Sobre fiscalidad, el titular de Agricultura ha entreabierto la puerta a que en el régimen de Módulos del IRPF se estudien «algún tipo de ayudas o reducciones de cara a esta campaña como un reconocimiento para los sectores y subsectores de las zonas que tengan una situación más comprometida».

En cualquier caso, sobre el ‘Plan de Choque’ que piden las principales organizaciones agrarias el ministro ha defendido el paquete de 18 medidas presentadas el pasado 15 de febrero a los representantes de ASaja, COAG y UPA. Además de defender que el Gobierno ha desembolsado ya 1.380 millones de euros en ayudas directas en los dos últimos años. Precisamente, según fuentes consultadas, sería en la posibilidad de habilitar o no ayudas directas a determinados sectores lo que más separa al Ministerio de los agricultores.

Desde Asaja, su presidente Barato, ha criticado el voto a favor de varios eurodiputados españoles a la conocida como Ley de la Restauración de la Naturaleza y advertido de que «el 40% del territorio se encuentra dentro de la Red Natura y que esto va a suponer muchas prohibiciones para agricultores y ganaderos». Sobre la reunión ha descartado desconvocar las movilizaciones, que podrían reactivarse a partir del martes si no hay acuerdo. «No se ha concretado nada de lo que nosotros demandábamos desde Asaja o lo que el Ministerio tiene que propner. Nos hemos emplazado a reuniones técnicas mañana y la próxima semana». Eso sí, ha reconocido «avances» en temas como la flexibilización de las BCAM o prácticas medioambientales obligatorias. En este sentido, ha destacado que se van a «flexibilizar» 6 de las 10 que se contemplan. También echa de menos que no se haya hablado de cifras económicas para ayudas directas y echa de menos que ministerios como el de Transición Ecológica no se siente a la mesa de negociación. «Esperamos que haya concreción en los temas, si no hay soluciones habrá más movilizaciones», ha apuntado Barato.

COAG y UPA se han movido en un terreno similar sobre la «falta de concreción» y el calendario de reuniones técnicas de los próximos días. Sí, han puesto en valor que 6 de las 10 BCAM se vayan a simplificar. MIguel Padilla, secretario general de COAG, sí ha exigido avances en todo lo referente al seguro agrario y en lo referente al capítulo de fiscalidad. Junto a su homólogo en UPA; Lorenzo RAmos, sí han coincidido en criticar la entrada de producciones de terceros países con condiciones y requisitos diferentes en mitad de las campañas agrícolas en España. Padilla lamenta que «los precios se van al suelo y ya no se recuperan en toda la campaña». Ramos (UPA ), por su parte, ha puesto el acento en el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y pedido que se impulse el rol de las organizaciones agrarias profesionales a la hora de denunciar las malas prácticas comerciales por el miedo a la denuncia individual.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies