Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Ahorrar un 20% de salario durante cinco años para pagar la entrada
Inmobiliario

Ahorrar un 20% de salario durante cinco años para pagar la entrada

Acceder a una vivienda en propiedad se ha convertido en todo un reto para una importante parte de la población española. Las subidas de tipos de interés han encarecido las hipotecas, y la creciente inflación no ha hecho más que reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos. Por eso, llegados a este punto, son muchas las personas que se preguntan cuándo podrán ahorrar lo suficiente para adquirir su primera vivienda.

RedaccionRedaccion—13 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto, y tomando como referencia las estadísticas del Institucional Nacional de Estadística (INE) en relación a salarios (2021) y los datos más recientes de compraventa (octubre de 2023), el portal inmobiliario pisos.com revela que los españoles deberían ahorrar un 20% de su salario durante un mínimo de cinco años para pagar la entrada de un piso estándar de 80 metros cuadrados en 15 de las 17 comunidades autónomas. En su estudio, el portal inmobiliario pisos.com señala a las Islas Baleares como la comunidad autónoma en la que mayor esfuerzo habría que realizar para pagar una entrada de un piso en solitario. Con un precio medio de la vivienda de 332.960 euros y un salario medio bruto de 24.876 euros, un balear, ahorrando un 20% de su sueldo, lo cual supondría 319,60 euros al mes o 3.835,22 euros al año, necesitaría 16,8 años para para reunir los 66.592€ iniciales del préstamo.
“Por detrás de las Baleares encontramos, como es habitual, a Cataluña y Madrid. En ambos casos, pese a situarse su salario medio bruto en torno a los 27.000 euros anuales, deberían ahorrar durante 10,3 y 13 años, respectivamente, para pagar una entrada”, comenta Font, quien recuerda que el tiempo real es “mucho mayor”, ya que “la situación actual y los elevados precios que encontramos en el mercado del alquiler obligan a que muchas personas, y en especial aquellas que viven solas, dediquen mes a mes más del 30% recomendado de su salario al pago de su renta, lo que reduce significativamente su capacidad de ahorro”. En el extremo opuesto se encuentran Castilla La Mancha (3,7 años ahorrando el 20% del salario anual) y Extremadura (4 años) como las dos únicas comunidades autónomas donde el tiempo necesario para reunir el dinero para pagar una entrada se encuentra por debajo de los 5 años.

Por detrás de las Islas Baleares, Madrid y Cataluña, y por delante de Castilla La Mancha y Extremadura, se encuentran, de mayor a menor número de años de ahorro necesarios para pagar la entrada de un piso, el País Vasco (10,7 años), las Islas Canarias (8,6 años), Andalucía (7,2 años), Comunidad Valenciana (7,1 años), Cantabria (6,9 años), Navarra (6,8 años), Aragón (6,1 años), La Rioja (5,9 años), Asturias (5,8 años), Galicia (5,6 años), Murcia (5,4 años) y Castilla y León (5 años).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Inmobiliario

REFORMAS: la obra mas solicitada de España

28 de octubre de 20250
Economía

ALQUILER: varias capitales presentan una rentabilidad inferior al 5%

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies