Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  AIE contradice las previsiones de la OPEP
Energía

AIE contradice las previsiones de la OPEP

La Agencia Internacional de la Energía ha 'respondido' a la Organización de Países Exportadores de Petróleo en su informe mensual sobre el mercado de crudo.

RedaccionRedaccion—18 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si la OPEP aseguraba ayer que la demanda de crudo iba a ser más sólida de lo que se esperaba (crecería en 2,25 millones de barriles diarios), la AIE ha asegurado este jueves que el crecimiento se está frenando y mucho: la agencia internacional calcula que la demanda mundial de petróleo en 2024 crecerá en 1,2 millones de barriles diarios (mb/d), prácticamente la mitad que el aumento de 2,3 mb/d observado en 2023.
Tal y como se explica en el informe de la AIE, sobrará petróleo durante el segundo, tercer y cuarto trimestre de este año, lo que provocará un incremento de los inventarios globales de crudo. El organismo dependiente de la OCDE cree que la oferta será más fuerte que la demanda durante casi todo el año, lo que debería mantener los precios contenidos, salvo que estalle algún riesgo geopolítico.

La OPEP, en un informe mensual, señaló de forma más concreta que la demanda mundial de petróleo aumentará en 1,85 millones de barriles por día en 2025 a 106,21 de mb/d. Para 2024, la OPEP registró un crecimiento de la demanda de 2,25 de mb/d, sin cambios respecto al mes pasado. Sin embargo, los precios del petróleo han comenzado el año con una base relativamente débil, ante la incertidumbre en el mercado sobre la demanda que ha compensado el impacto de una nueva ronda de recortes de suministro por parte de la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+. El Brent, petróleo de referencia mundial, cotiza en la zona de los 77 dólares. «Lo que está claro es que el pico de demanda de petróleo no aparece en ningún pronóstico fiable y sólido a corto y mediano plazo», asegura Haitham Al Ghais, secretario general de la OPEP. «Es un desafío ver el pico de la demanda de petróleo para finales de la década, dentro de apenas seis años», aseguró el Secretario.

Por el contrario, la AIE ha presentado un informe muy diferente, en el que vuelve a poner de manifiesto la creciente oferta de crudo que viene de EEUU, Brasil o Guyana, como ya hiciera en informes de meses pasados. «Prevemos que el suministro mundial de petróleo aumentará en 1,5 mb/d hasta un nuevo máximo de 103,5 mb/d en 2024. Las Américas, lideradas por Estados Unidos, Brasil, Guyana y Canadá, dominarán los incrementos en 2024, al igual que el año pasado», sostiene la AIE.
Por el lado de la demanda, «prevemos que los aumentos de la demanda mundial de petróleo se reduzcan a la mitad, desde los 2,3 mb/d en 2023 a los solo 1,2 mb/d este año, con la recuperación post-covid casi completa, el crecimiento del PIB por debajo de la tendencia en las principales economías y a medida que las mejoras en la eficiencia energética y la electrificación del parque de vehículos frena el uso de petróleo.

Por otro lado, el informe de la AIE apunta que las crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Próximo, que representa un tercio del comercio marítimo de petróleo del mundo, «tienen a los mercados en vilo a principios de 2024» ante el riesgo de que una escalada del conflicto perturbe aún más el flujo de petróleo a través de puntos críticos del comercio, aunque subraya que la producción de petróleo y GNL no se ha visto afectada.

«El riesgo de interrupciones en el suministro mundial de petróleo debido al conflicto de Oriente Próximo sigue siendo elevado, en particular para los flujos de petróleo a través del mar Rojo y, fundamentalmente, el Canal de Suez», añade, advirtiendo de que la principal ruta marítima alternativa alrededor del cabo de Buena Esperanza en África extiende los viajes hasta dos semanas, lo que aumenta la presión sobre las cadenas de suministro globales y aumenta los costes de flete y seguros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

REPSOL: el fondo Elliott aflora un1,13%

16 de mayo de 20250
Energía

Aegesen: habar información importante sobre el apagón muy pronto

15 de mayo de 20250
Empresas

Iberdrola compra Electra del Maestrazgo

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies