Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025Cajamar gana un 6,9 % más 5 de noviembre de 2025GESTAMP: se reducen los beneficios 5 de noviembre de 2025AVE: Bruselas quiere unir Madrid con Lisboa y París 5 de noviembre de 2025Reig Jofre reduce sus ganancias 5 de noviembre de 2025OCDE: la inflación sube una decima 5 de noviembre de 2025SANIDAD/CC AA siguen los enfrentamientos 5 de noviembre de 2025CAZA BOMBARDEO: 700 M€ para Indra y Airbus
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  AIE: habrá un exceso de petróleo en niveles no vistos
MercadosMercados extranjeros

AIE: habrá un exceso de petróleo en niveles no vistos

Las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) avisan de que la producción mundial de petróleo aumentará, aliviando las tensiones del mercado y empujando la capacidad excedente hacia niveles no vistos fuera de la crisis del Covid.

RedaccionRedaccion—12 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se recoge en su último informe sobre perspectivas para el mercado del petróleo, en el que se explica que la fuerte demanda de las economías de rápido crecimiento en Asia, así como de los sectores de aviación y petroquímicos, impulsará un mayor uso de petróleo en los próximos años.
Pero esos avances se verán cada vez más contrarrestados por diversos factores. Entre ellos, el aumento de las ventas de automóviles eléctricos, las mejoras en la eficiencia del combustible en los vehículos convencionales, el menor uso de petróleo para la generación de electricidad en Medio Oriente y los cambios económicos estructurales.
Como resultado, el informe pronostica que la demanda mundial de petróleo, que incluidos los biocombustibles promedió poco más de 102 millones de barriles por día en 2023, se estabilizará en cerca de 106 millones de barriles por día hacia finales de esta década.

Paralelamente, la AIE espera que un aumento en la capacidad de producción mundial de petróleo supere el crecimiento de la demanda de aquí a 2030. Se pronostica que la capacidad de oferta total aumentará a casi 114 millones de barriles por día para 2030. Esto daría como resultado niveles de capacidad excedente nunca antes vistos, excepto en el punto álgido de los bloqueos por Covid-19 en 2020.
«A medida que el repunte de la pandemia pierde fuerza, avanzan las transiciones a energías limpias y cambia la estructura de la economía de China, el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se está desacelerando y alcanzará su punto máximo en 2030. Este año, esperamos que la demanda aumente en alrededor de 1 millón de barriles por día», ha señalado el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. Como añade, «las proyecciones de este informe, basadas en los últimos datos, muestran un importante superávit de oferta que está surgiendo en esta década, lo que sugiere que las compañías petroleras tal vez quieran asegurarse de que sus estrategias y planes comerciales estén preparados para los cambios que se están produciendo».

A pesar de la desaceleración del crecimiento, todavía se pronostica que la demanda mundial de petróleo será 3,2 millones de barriles por día más alta en 2030 que en 2023, a menos que se implementen medidas políticas más estrictas o se consoliden cambios de comportamiento.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Cajamar gana un 6,9 % más

5 de noviembre de 20250
Empresas

GESTAMP: se reducen los beneficios

5 de noviembre de 20250
Gobierno

AVE: Bruselas quiere unir Madrid con Lisboa y París

5 de noviembre de 20250
Empresas

Reig Jofre reduce sus ganancias

5 de noviembre de 20250
Economía

OCDE: la inflación sube una decima

5 de noviembre de 20250
Gobierno

SANIDAD/CC AA siguen los enfrentamientos

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cajamar gana un 6,9 % más 5 de noviembre de 2025
  • GESTAMP: se reducen los beneficios 5 de noviembre de 2025
  • AVE: Bruselas quiere unir Madrid con Lisboa y París 5 de noviembre de 2025
  • Reig Jofre reduce sus ganancias 5 de noviembre de 2025
  • OCDE: la inflación sube una decima 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies