Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AIE : la demanda de petróleo crecerá
DESTACADO PORTADAEnergía

AIE : la demanda de petróleo crecerá

"Se prevé que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo aumente en 700.000 barriles al día en 2025, su tasa más baja desde 2009, con la excepción del año Covid 2020".

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estas son las estimaciones que arroja la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su boletín mensual de julio. En concreto, el organismo explica que el crecimiento anual se desaceleró de 1,1 mb/d en el primer trimestre del año a solo 550.000 barriles al día en el segundo trimeestre, con un consumo de los mercados emergentes particularmente mediocre. «Se prevé que la demanda mundial de petróleo se expanda en 720.000 barriles al día hasta alcanzar los 104,4 mb/d en 2026».
Además, la AIE remarca que la oferta mundial de petróleo aumentó en 950.000 barriles al día intermensual hasta los 105,6 mb/d en junio, liderada por Arabia Saudí. La producción aumentó en 2,9 mb/d interanual, de los cuales la OPEP+ representó 1,9 mb/d.

«Con objetivos más altos de la OPEP+ para agosto, se prevé que la oferta mundial de petróleo aumente en 2,1 mb/d hasta los 105,1 mb/d este año y en 1,3 mb/d adicionales en 2026, con los no OPEP+ añadiendo 1,4 mb/d y 940 kb/d, respectivamente».
Así, el organismo pone el foco en que la escalada de las tensiones geopolíticas se produjo en un contexto de un mercado aparentemente sobreabastecido. En junio, la producción mundial de petróleo aumentó en 950 kb/d intermensual hasta los 105,6 mb/d, 2,9 mb/d por encima de los niveles de hace un año.

El 5 de julio, la alianza OPEP+ anunció un aumento mayor de lo esperado en los objetivos para agosto, de 550 kb/d, deshaciendo efectivamente el 80% de los recortes voluntarios de producción de 2,2 mb/d vigentes desde 2023. «Los informes sugieren que el grupo puede seguir con el mismo aumento en septiembre, lo que completará el regreso planificado del suministro un año completo antes del cronograma original». Ahora «se prevé que la oferta mundial de petróleo aumente una media de 2,1 mb/d este año hasta los 105,1 mb/d y otros 1,3 mb/d hasta los 106,4 mb/d en 2026, con los productores no pertenecientes a la OPEP+ dominando el crecimiento con 1,4 mb/d y 940 kb/d, respectivamente».

Estos grandes aumentos de la oferta se comparan con el modesto crecimiento esperado de la demanda mundial de petróleo de alrededor de 700 kb/d en 2025 y 720 kb/d en 2026, alcanzando los 104,4 mb/d. «Los indicadores de precios también apuntan a un mercado físico del petróleo más ajustado de lo que sugiere el fuerte superávit en nuestros balances. Los diferenciales de tiempo rápido se encuentran en una fuerte backwardation y los márgenes de las refinerías se mantienen saludables a pesar de las acumulaciones implícitas de existencias de 1,74 mb/d en el segundo trimestre de 2025».
Sin embargo, las acumulaciones observadas se concentran en gran medida en las existencias chinas de petróleo crudo y líquidos de gas de EEUU, enmascarando los retiros en otros lugares.

Por otro lado, las existencias de petróleo crudo de China aumentaron en 82 mb en el segundo trimestre, o casi 900 kb/d. «Las nuevas políticas de China destinadas a mejorar su seguridad energética están posicionando a las compañías petroleras como socios estratégicos de almacenamiento a largo plazo para el gobierno, eliminando efectivamente estos volúmenes del mercado global. Se espera que las empresas chinas continúen impulsando la expansión de los inventarios, y que el ritmo de acumulación de existencias en los próximos meses sea clave para el equilibrio del mercado».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies