El crédito fue suscrito durante la pandemia, cuando las restricciones aéreas redujeron a mínimos históricos la operativa de las compañías del sector, y se concedió en paralelo al préstamo participativo de 475 millones de euros concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el marco del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE).
La aerolínea de los Hidalgo llegó a plantearse en agosto del año pasado la devolución total del préstamo, aprovechando su buena caja durante la temporada alta del verano, pero los altos costes financieros asociados a la cancelación anticipada del préstamo —que alcanzaban los dos millones de euros— les invitaron a postergarlo hasta su vencimiento. Hasta el momento, Air Europa ha devuelto un total de 82,6 millones del préstamo. En un primer momento amortizó 29,6 millones; y en mayo de 2024 reembolsó otros 53 millones. Con el pago previsto para la esta primavera, la aerolínea cerrará esta deuda respaldada por el Estado, contraída para garantizar su continuidad operativa en uno de los periodos más complejos para la aviación comercial.
El crédito, concedido el 18 de mayo de 2020, fue articulado a través de un ‘pool’ bancario formado por Banco Santander, Bankia, CaixaBank, Liberbank, Unicaja, Banco Sabadell y el propio ICO, que participó además como financiador directo con una aportación de 35 millones de euros. Fue una de las primeras operaciones de envergadura gestionadas con el respaldo del Gobierno durante la crisis sanitaria, dentro del paquete de medidas de apoyo a empresas estratégicas.
La devolución de esta financiación no implica el cierre completo de las ayudas públicas recibidas por Air Europa. En noviembre de 2020, la aerolínea formalizó otra operación por valor de 475 millones de euros con la SEPI, dividida en un préstamo participativo de 240 millones de euros con un interés del 1% y un segundo préstamo ordinario de 235 millones de euros al 1,89%. Este préstamo, estructurado a través del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, sigue vigente y no se ha devuelto nada. De momento, la compañía ha satisfecho puntualmente el pago de intereses, una cifra que ascendió a 2,43 millones a junio de 2024.
En consecuencia, mantiene en su consejo de administración a dos representantes de la entidad pública y al consejero delegado nombrado en connivencia con la SEPI, Jesús Nuño de la Rosa. La devolución de ambos préstamos, fijada para finales de 2026, está ahora mismo condicionada a la venta de una cuarta parte de la compañía a un socio industrial, un proceso por el que pujan los grupos aéreos Lufthansa y Air France-KLM.