Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025ACEITE: España líder mundial en aceite de oliva 21 de noviembre de 2025INMIGRACION: se disparan las solicitudes 21 de noviembre de 2025Airbus: Europa necesita construir armas nucleares 21 de noviembre de 2025La chica del calendario 21 de noviembre de 2025Edgar Degas, en la sombrerería. 21 de noviembre de 2025TORRETTA; primera colección masculina 21 de noviembre de 2025La movilidad es ya un derecho
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Airbus: Europa necesita construir armas nucleares
EmpresasDESTACADO PORTADAIndustria

Airbus: Europa necesita construir armas nucleares

Europa debería desarrollar una disuasión nuclear conjunta para contrarrestar el creciente arsenal atómico de Rusia. Esa es la visión que defendió el presidente de Airbus, Obermann, rompiendo el mayor tabú de Europa en materia de defensa.

RedaccionRedaccion—21 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Obermann se refería, en concreto, a las armas nucleares tácticas: «¿Cuál creen que sería nuestra respuesta ante un ataque táctico ruso con efectos limitados?», preguntó a una audiencia compuesta por militares y ejecutivos de la industria en la feria de seguridad de Berlín. «No tengo la respuesta, pero estoy seguro de que ustedes sí». Las armas atómicas tácticas tienen una potencia de hasta 50 kilotones y están pensadas para ser utilizadas en el campo de batalla. Este tipo de armas son hasta cinco veces más potentes que las bombas utilizadas en Hiroshima y Nagasaki por Estados Unidos en 1945. En cambio, las armas nucleares estratégicas tienen un poder destructivo que sobrepasa los 100 kilotones y pueden utilizarse para arrasar las ciudades e infraestructuras de países enteros.

Rusia cuenta con el mayor arsenal del mundo de ambos tipos de bombas, según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Incorporadas en misiles y drones de alcance intermedio (hasta 5.500 kilómetros), pueden ser lanzadas sobre casi cualquier punto de Europa, incluidas varias de las ciudades más importantes de España como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao.

En el otro lado del telón nuclear, las únicas potencias atómicas de Europa son Francia y Reino Unido, cada una de ellas con entre 200 y 300 cabezas nucleares. Ninguno de sus arsenales cuenta con armas tácticas, aunque recientemente firmaron un tratado de seguridad nuclear para extender el paraguas atómico.

EEUU mantiene unas 150 bombas atómicas distribuidas en diferentes bases por el continente, desde Reino Unido hasta Turquía. Las armas atómicas de Washington están pensadas más como un elemento disuasorio heredero de la Guerra Fría que como una amenaza que la Casa Blanca mantenga con asertividad.

Una contienda entre dos potencias atómicas podría intensificarse con ataques cada vez más agresivos hasta el nivel de utilizar bombas tácticas para ganar una ventaja en el campo de batalla como, por ejemplo, conquistar una localidad o destruir una flota. El enemigo podría responder con la misma moneda.

Si ese enfrentamiento hipotético fuera entre Europa y Rusia, Putin podría utilizar armas tácticas dejando en un brete al continente: o sube de nivel y utiliza armas estratégicas, garantizando la destrucción mutua, o se rinde con las demandas del Kremlin bajo la amenaza de seguir destruyendo y matando con armas masivas.

La duda que Obermann planteó a la audiencia en su conferencia nace del anunció que realizó Rusia en agosto sobre el Tratado de Fuerzas Nucleares Intermedias.

Firmado por Gorbachov y Reagan a finales de la Guerra Fría, este acuerdo entre las dos superpotencias prohibía los misiles y lanzadores terrestres nucleares de hasta 5.500 kilómetros de rango. El objetivo era disminuir la tensión militar entre ambas potencias, ya que los misiles balísticos y de cruceros nucleares pueden alcanzar su objetivo en pocos minutos en Europa como en el mar de Bering.

Las cabezas nucleares tácticas están pensadas para este tipo de armamento y sistemas de lanzamiento, lo que aumenta el riesgo de una guerra nuclear en Europa. Aunque el tratado estaba muerto en la práctica tras la salida de EEUU en el primer mandato de Trump, el mensaje de Moscú ha alimentado el nerviosismo por un posible ataque nuclear ruso. «Da la impresión de que, si vivo en Madrid o en Londres, estoy más seguro —explicó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en septiembre—. Y eso no es cierto, porque estos misiles rusos, cuando se lancen, caerán con cinco veces la velocidad del sonido y tardarán 5 o 10 minutos más en golpear Madrid o Londres que Tallín o Vilna».

En los últimos años, las principales potencias del continente han desarrollado un aventajado arsenal de misiles de crucero, balísticos intermedios y drones aéreos avanzados. En Ucrania, la guerra aérea está dominada por este tipo de armas y las contramedidas para repelerlos.

Europa cuenta con un arsenal avanzado compuesto por misiles que pueden adentrarse hasta 2.000 kilómetros en territorio ruso, poniendo a tiro las principales plazas europeas como Moscú, San Petersburgo o Nizni Nóvgorod. Ucrania ha desarrollado una importante industria bélica con el misil flamingo y su masiva capacidad drónica a la cabeza que están poniendo contra las cuerdas a las fuerzas aéreas rusas.

Seis naciones de la OTAN están desarrollando un nuevo programa de armamento de largo alcance denominado ELSA, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. Este nuevo plan armamentístico permitiría perfeccionar los ataques de misiles y drones entre los diferentes frentes de Europa, lo que podría llevar al desarrollo de misiles nucleares tácticos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ACEITE: España líder mundial en aceite de oliva

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INMIGRACION: se disparan las solicitudes

21 de noviembre de 20250
Empresas

HURTOS: los comercios españoles pierden cada año más de 2.800 M€

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

ACEITE: España líder mundial en aceite de oliva

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INMIGRACION: se disparan las solicitudes

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

La chica del calendario

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

Edgar Degas, en la sombrerería.

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

TORRETTA; primera colección masculina

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

La movilidad es ya un derecho

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ACEITE: España líder mundial en aceite de oliva 21 de noviembre de 2025
  • INMIGRACION: se disparan las solicitudes 21 de noviembre de 2025
  • Airbus: Europa necesita construir armas nucleares 21 de noviembre de 2025
  • La chica del calendario 21 de noviembre de 2025
  • Edgar Degas, en la sombrerería. 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies