Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AIReF: el IVA de la sanidad generara problemas fiscales
DESTACADO PORTADAEconomía

AIReF: el IVA de la sanidad generara problemas fiscales

Un estudio elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) concluye que el resultado de fijar un IVA del 21% en este tipo de actividades se traduciría en un aumento de la recaudación de 1.763 millones.

RedaccionRedaccion—19 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No obstante, esto derivaría en un traslado de pacientes al ámbito público cuyo aumento del gasto oscilaría entre los 195 millones en la situación más benévola y los 2.145 millones en un caso más extremo, lo que supondría un coste de 382 millones para la administración. Es decir, que el alza de impuestos derivado de esta situación no compensaría los mayores gastos asociados en el peor de los escenarios, aunque matizan que sus consecuencias finales dependerían de que parte de la demanda se traspasaría al sistema público.

«Dado que el objetivo del beneficio fiscal es reducir los precios de las prestaciones de servicios esenciales y favorecer el acceso universal de la población a la protección sanitaria, es razonable plantear un escenario en que la exención del IVA sanitario se mantenga para aquellos servicios que, considerándose esenciales, no están cubiertos públicamente», destacan, poniendo el foco en la atención odontológica. El cambio tributario afectaría no sólo a los dentistas, también repercutiría en todo tipo de actividades privadas sanitarias entre las que se encuentran la fisioterapia o la podología. Cabe destacar que el seguro de salud ha crecido en los últimos años en términos de demanda a raíz del coronavirus, hasta cerrar 2023 con un volumen de primas de 11.238 millones de euros, un 6,6% más con respecto al cierre del año anterior, con un número de clientes que también ha ido en aumento hasta superar los 14,3 millones. Por grupos, Mutua Madrileña -que engloba a SegurCaixa- y Sanitas han liderado el crecimiento en ingresos de entre los cinco grandes durante 2023 con mejoras superiores al 12% en ambos casos, según los datos recopilados por ICEA.

Este mayor número de usuarios e ingresos ha ido en consonancia con el repunte de precios que han experimentado por encima, incluso de la inflación. De cara a este 2024, la expectativa es que el incremento continúe al alza con subidas de entre el 7 y el 8%, en línea con el contabilizado el año anterior. Pese a ello, sería inferior a la media europea, donde se prevé que suban alrededor del 10%. El elevado coste de las nuevas tecnologías, la menor disponibilidad de proveedores debido a los conflictos geopolíticos, además del creciente aumento de enfermedades asociadas a la salud mental o al cáncer son las causas que están detrás.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: 1ª Operación salida

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies