Skip to content

  jueves 17 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025Jornada de más a menos 16 de julio de 2025La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela 16 de julio de 2025NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AIReF el PIB real crecerá un 1,7%
DESTACADO PORTADAEconomía

AIReF el PIB real crecerá un 1,7%

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha actualizado las previsiones macroeconómicas para 2023 y 2024, tras incorporar la última información disponible y los datos del Índice de Precios de Consumo. El crecimiento del PIB real previsto para 2023 se revisa al alza en una décima, hasta el 2,4%, y se mantiene prácticamente inalterada la estimación de 2024, en el 1,7%.

RedaccionRedaccion—24 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las estimaciones actuales incorporan la última información disponible y, en particular, los indicadores de coyuntura económica más recientes, las estimaciones revisadas de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) del tercer trimestre del año 2023 y los cambios en los supuestos técnicos.
Tal y como explica la AIReF, la revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento del PIB de la CNTR en la primera mitad del año 2023 se habría visto compensada por una mejor evolución del PIB en el tercer trimestre del año respecto al escenario de crecimiento del Plan Presupuestario.
Además, se incorpora una revisión al alza de la tasa intertrimestral esperada para el cuarto trimestre. En esta línea, el modelo MIPred de la AIReF, que ofrece una estimación en tiempo real del crecimiento intertrimestral del PIB a partir de la información disponible en bases de datos públicas, refleja un comportamiento más favorable de los indicadores de muy corto plazo frente a lo inicialmente previsto. En concreto, la positiva evolución de los servicios contrasta con un comportamiento más negativo de las manufacturas, que se ven lastradas por el contexto internacional. Asimismo, las afiliaciones a la Seguridad Social han mantenido un tono expansivo durante 2023, aunque menos vigoroso en la segunda mitad del año. Conjuntamente, los factores señalados implican una revisión del crecimiento esperado en el año 2023 hasta el 2,4%, una décima más de lo previsto en el Informe sobre el Plan Presupuestario.

Para 2024, la AIReF mantiene su previsión de crecimiento del PIB real en el 1,7%. El efecto de una mejor segunda mitad de año 2023 frente a lo anticipado hace tres meses y las expectativas de menores tipos de interés, se ven compensados por la peor evolución de los mercados españoles de exportación -en un contexto de débil crecimiento de los principales países de la zona del euro-, junto con unas expectativas de evolución del tipo de cambio efectivo nominal menos favorables y de cierta debilidad en los índices de confianza de la industria manufacturera. Estas previsiones se sitúan ligeramente por encima del promedio nacional de previsores y en línea con el promedio de los principales organismos internacionales.

En el ámbito de los precios, la AIReF revisa a la baja la inflación en 2023 debido a la moderación reciente. La Institución explica que la menor aportación de los servicios y de los alimentos y la aportación negativa de los precios de la energía estarían detrás de esta revisión.

En 2024, la AIReF prevé que la tasa de variación del IPC se sitúe en el entorno del 3,3% en promedio por la evolución reciente y la aprobación de la extensión parcial de las medidas para combatir los efectos del incremento de precios. En este sentido, la AIReF destaca que en 2023 los incrementos salariales pactados en el total de convenios se mantuvieron contenidos, en línea con el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, sin efectos apreciables, hasta el momento, de segunda ronda en la negociación colectiva.

Este ejercicio supone una actualización de las estimaciones macroeconómicas en las que la AIReF sustenta sus previsiones fiscales, con el propósito de tener en consideración la información más reciente. De cara a los siguientes informes, la AIReF llevará a cabo un análisis más pormenorizado de los determinantes del crecimiento a corto y medio plazo. Según la Institución, el contexto de bajo crecimiento en Europa y, en especial, de la zona del euro supone un riesgo a la baja para el crecimiento de la economía española, mientras que las elevadas tensiones geopolíticas también suponen un riesgo a la baja para el crecimiento y al alza en los precios.


• La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) actualiza las previsiones macroeconómicas para 2023 y 2024, tras incorporar la última información disponible y los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC)
• Revisa al alza en una décima el crecimiento del PIB real en 2023, hasta el 2,4% y mantiene su previsión de crecimiento del PIB real para 2024 en el 1,7%
• En el ámbito de los precios, la AIReF revisa a la baja su previsión de crecimiento del IPC de 2024 al entorno del 3,3% por la evolución reciente y las últimas medidas aprobadas


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de más a menos

16 de julio de 20250
Legal

La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso

16 de julio de 20250
Legal

Montoro imputado por crear una red de influencias

16 de julio de 20250
Agricultura

Hacienda duplica el valor del suelo rústico

16 de julio de 20250
Gobierno

Bruselas quintuplica el gasto en defensa

16 de julio de 20250
Mercados

Trump niega su plan de despedir a Powell y Wall Street mantiene la cautela

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de más a menos 16 de julio de 2025
  • La Fiscalía pide seis años de prisión para el novio de Ayuso 16 de julio de 2025
  • Montoro imputado por crear una red de influencias 16 de julio de 2025
  • Hacienda duplica el valor del suelo rústico 16 de julio de 2025
  • Bruselas quintuplica el gasto en defensa 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies